Biorrefinería Zamora precisa alianza europea para optar fondos Horizonte 2020

El proyecto de la biorrefinería multifuncional proyectada en Barcial del Barco (Zamora) tendrá que aliarse con otras iniciativas empresariales e[…]

El proyecto de la biorrefinería multifuncional proyectada en Barcial del Barco (Zamora) tendrá que aliarse con otras iniciativas empresariales e innovadoras en otros países europeos para optar a fondos del programa comunitario Horizonte 2020.

La responsable de Política Regional y Urbana de la representación de la Comisión Europea en España, Katerina Fortun, ha detallado hoy a Efe en Zamora que al tratarse de un proyecto de una importante envergadura económica, la biorrefinería debería crear un consorcio con un mínimo de otras dos empresas de otros dos países europeos.

A través de ese consorcio con empresas que también desarrollasen iniciativas en el marco del programa europeo de investigación e innovación, se podría optar a fondos europeos del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Las convocatorias de ese programa, según ha detallado la representante en España de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, están "continuamente abriéndose", por lo que no habría problemas con los plazos de presentación del proyecto.

Publicidad

Katerine Fortun ha recordado que la eficiencia energética es una de las "grandes prioridades de Europa" junto a los proyectos de investigación, desarrollo e innovación, las pymes, la agenda digital y la economía de bajas emisiones de carbono.

Ha agregado que el proyecto de la biorrefinería también se podría financiar la iniciativa a través de los fondos del Plan Junker para lo cual, al tratarse de un proyecto superior a los dos millones de euros, la sociedad promotora puede contactar directamente con la oficina del Banco Europeo de Inversiones en Madrid.

La representante de la oficina de la Comisión Europea en España ha realizado estas declaraciones antes de participar en Zamora en un encuentro de economía circular y posibilidades de financiación europea en Castilla y León, Galicia y Norte de Portugal.

El encuentro se ha completado con una exposición de proyectos de éxito de economía circular desarrollados tanto de Castilla y León como de Galicia y el norte de Portugal.

Entre ellos figura la construcción de un nenúfar capaz de regenerar agua de río hecho a base de CDs y DVDs en desuso y tetrabrik de leche que, en el marco de este encuentro, ha sido depositado junto al río Duero a su paso por Zamora.

El proyecto de la biorrefinería, que generaría un centenar de empleos directos y un millar indirectos, requiere una inversión de 140 millones de euros y permitiría producir 160.000 metros cúbicos de etanol y 110.000 toneladas de pienso al año a partir de remolacha y maíz.

.

En portada

Noticias de