El cuatripartito solicita un estudio independiente de las obras de Yesa

Parlamentarios forales han visitado hoy las obras de recrecimiento del embalse de Yesa, unos trabajos de los que el cuatripartito[…]

Parlamentarios forales han visitado hoy las obras de recrecimiento del embalse de Yesa, unos trabajos de los que el cuatripartito ha solicitado realizar un estudio independiente sobre seguridad, que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) considera garantizada.

La Comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local se ha reunido hoy con Raimundo Lafuente, presidente de la CHE, y los técnicos de la obra para conocer de cerca la situación de los trabajos, el proceso de llenado, las condiciones de seguridad y el incremento de costes, ha informado la Cámara en una nota.

El presidente de la CHE ha informado de que prevén que los trabajos finalicen hacia el 19 de octubre de 2020 y que, tras la redacción del proyecto de puesta en carga, "vendrá el proceso de llenado, que se realizará de forma progresiva, durando, como sucedió en Itoitz, varios años".

En este sentido, ha añadido que a nivel de laminaciones, el recrecimiento será útil desde la misma fecha en que se concluya y después habrá cuatro o cinco escalones de llenado, lo que significa "ir poniendo a prueba la presa gradualmente".

Publicidad

Partiendo de los 447 hectómetros cúbicos útiles de la presa antigua, en explotación desde abril de 1959, alcanzarán los 1.079, que es la capacidad de la presa nueva a pleno rendimiento.

El cuatripartito ha preguntado a Lafuente sobre los movimientos de tierra producidos en la ladera derecha, a lo que ha respondido que "no hay motivos para la alarma" y que "lo que desestabiliza y tira laderas es el agua".

"La alarma la produjimos nosotros evacuando la urbanización (2013), algo que entonces la gente no entendía, de hecho años después no se ha caído ninguna casa, pero es cierto que coincidió la excavación con las lluvias y ahí, ya lo admitimos, sí hubo parte de responsabilidad en la obra", ha confesado.

El responsable del área de seguridad de presas, René Gómez, ha explicado que el objetivo es que esa ladera tenga menos agua y más estabilidad con el embalse recrecido que la que tiene ahora y la que tuvo en el pasado y que "el tiempo ha ido desacreditando los estudios que diagnosticaban ausencia de seguridad".

Ante la pregunta de posibles alternativas a la obra, el presidente de la CHE ha explicado que "es posible gestionar el agua con un embalse infinitamente superior al que, hablando de zonas regables, se puede mover con balsas pequeñas surtidas por un canal pequeño-mediano".

El recrecimiento de la presa de Yesa, en el río Aragón (Navarra y Zaragoza), es una obra incluida en el "Pacto del Agua" que se presenta como garantía del abastecimiento de agua a Zaragoza y a su entorno.

.

En portada

Noticias de