Embutidos Rodríguez apura los plazos para recuperar la actividad

La empresa cárnica Embutidos Rodríguez está ultimando los trabajos en sus nuevas instalaciones, en las que ha invertido cerca de[…]

La empresa cárnica Embutidos Rodríguez está ultimando los trabajos en sus nuevas instalaciones, en las que ha invertido cerca de 22 millones de euros, para retomar cuanto antes a la actividad un año después del incendio que destruyó gran parte de su factoría en Soto de la Vega (León).

Según ha informado hoy la compañía, las nuevas instalaciones darán trabajo a unas 250 personas y permitirán el procesado de 4.000 cabezas diarias, de las que buena parte terminarán en el mercado internacional.

El próximo domingo se cumplirá un año del incendio que devastó buena parte de las instalaciones de Embutidos Rodríguez en Soto de la Vega, especialmente la sala de despiece y parte del almacén.

"En la actualidad hemos rematado la obra civil y estamos en torno al 80% de ejecución en lo que se refiere al montaje interior de maquinaria y equipos", señala, por medio de un comunicado, el consejero delegado de la empresa, Miguel Rodríguez.

Publicidad

La inversión ha rondado los 22 millones de euros con una nueva sala de despiece, zona de envasado y almacén frigorífico y congelador.

Rodríguez destaca que se trata de "tecnología puntera que permitirá ratificar con facilidad las homologaciones de los mercados internacionales más exigentes en materia de seguridad alimentaria, clave para la exportación con garantías".

"Todo con el fin de volver a tener el mismo nivel de actividad que había entonces, que rondaba los 4.000 cerdos procesados diariamente, 500 a la hora, entre ibéricos y blancos", agrega.

Ha afirmado que con esta inversión se mejorará la competitividad de la empresa y, por consiguiente, se abrirá su expectativa de negocio.

Hasta el incendio, además de al mercado nacional, Embutidos Rodríguez exportaba productos a buena parte de la Unión Europea, Sudáfrica y Asia oriental.

La empresa señala que no habría sido posible conseguir cumplir los plazos prometidos si no hubiera un compromiso permanente de las instituciones, desde el Ayuntamiento de Soto de la Vega, en cuyo municipio lleva la fábrica casi cien años, hasta la Junta de Castilla y León pasando por la Diputación, Confederación Hidrográfica y Unión Fenosa.

También valora la actuación de diversos servicios territoriales que han estado ágiles para que la tramitación no se dilatara y la actividad y empleo consiguiente retornara cuanto antes.

"Prometimos volver cuanto antes y vamos a hacerlo, pero no podemos negar que conseguirlo será fruto del esfuerzo de muchos a los que estaremos siempre muy agradecidos, porque no era fácil", señala Miguel Rodríguez.

En total la zona renovada necesitará de unas 250 personas para la sala de despiece y el almacén de congelado, que se suman al resto de la plantilla de Rodríguez hasta formar un grupo de 400 empleos directos.

En cuanto a los proveedores, los acuerdos con granjas de Castilla y León que facturarán hasta 4.000 cabezas diarias a la factoría ya están cerrados, y todo listo para que al final del verano se reabra el ciclo productivo.

.

En portada

Noticias de