Una nueva unidad mixta sentará en Galicia bases de fábrica 4.0 de satélites

El Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia (Cinae) y la empresa Aistech Space han presentado hoy su nueva unidad mixta,[…]

El Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia (Cinae) y la empresa Aistech Space han presentado hoy su nueva unidad mixta, en la que las dos entidades colaborarán para avanzar en el diseño, fabricación, lanzamiento y operación de una red de nanosatélites.

En la presentación en la sede de Cinae, en el Polígono de Porto do Molle, en Nigrán, han participado el rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato; la directora de Gain, Patricia Argerey; el investigador principal de la unidad, Fernando Aguado; y el representante de Aistech, Guillermo Valenzuela.

Este último ha explicado que la meta marcada con la puesta en marcha de esta unidad es "sentar las bases de la fábrica 4.0 de satélites" a través del diseño y la creación de dos de ellos.

El trabajo realizado en las instalaciones de Porto do Molle, ha añadido, permitirá desarrollar procedimientos estandarizados para que la empresa de tecnología espacial pueda tener, en el horizonte de 2022, unos 100 satélites en órbita.

Publicidad

Estos nanosatélites están destinados a la obtención de datos de posicionamiento de buques y aviones, fotografías térmicas de la superficie terrestre y recolección de datos de redes de sensores distribuidas por el planeta, entre otras opciones.

Fernando Aguado ha revelado que con la red de nanosatélites se pretende proporcionar información de la Tierra captada desde el espacio para su "explotación comercial", con aplicaciones en sectores como la agricultura, el control de incendios o la localización de aviones en zonas fuera de radar.

Patricia Algerey, por su parte, ha destacado que la Cinae-Aistech sea la única unidad mixta de las 24 constituidas en Galicia desde 2014 centrada en el sector aeroespacial, una industria que la Xunta apoya "con intensidad" para situar a la comunidad "a la vanguardia" y convertir su economía en "la del conocimiento".

Ha abundado en que este proyecto pretende desarrollar la tecnología necesaria para crear "una constelación de satélites" a través de procesos fiables y una línea de ensamblaje automatizada.

La delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, ha avanzado la creación en el Cinae de una sala limpia de 100 metros cuadrados para realizar pruebas.

También ha anunciado la reconversión de uno de los espacios del centro en un laboratorio tecnológico para adaptar la infraestructura a las necesidades de los investigadores.

Se prevé que el primer nanosatélite desarrollado al amparo de esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de más de 2,3 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años, sea lanzado en agosto de 2019.

.

En portada

Noticias de