Varapalo a Santander, que baja casi un 5% por su exposición a Brasil
La exposición del banco cántabro a Brasil, donde el presidente Temer afronta acusaciones de corrupción, junto con la recogida de beneficios tras las ganancias que acumula el sector financiero, o el interés en pujar por Popular, entre las razones que explican el desplome.
Banco Santander, la compañía más negociada de todo el Ibex 35, protagoniza hoy los desplomes que está viviendo el selectivo español y retrocede casi un 5 % a media sesión, según los analistas, por su presencia en Brasil, donde las noticias de corrupción salpican al Gobierno. De hecho, los futuros del Ibovespa brasileño bajan un 10% y el real brasileño se desploma más de un 10%.
El miedo a lo que suceda en Brasil parece justificado, a tenor lo que podría pasar si las acusaciones contra Temer se prueban como ciertas. De entrada, con mucha probabilidad sería destituido y el país tendría que ir a nuevas elecciones, lo que supondrá agudizar el retraso de importantes acciones de política económica, como la reducción del déficit. Además, ante la incertidumbre, algunas calificadoras podrían rebajar la nota de la deuda soberana brasileña. Además, las perspectivas de un menor crecimiento económico pueden golpear aún más al real brasileño y al mercado de valores.
Con este panorama, los inversores castigan a las empresas más expuestas a Brasil, ante el temor de que la caída del real merme sus ingresos. Así, las acciones de Santander bajan un 5%, a lo que hay que sumar que perdieron ayer los 6 euros en los que cotizaban; teniendo en cuenta la evolución de hoy y a falta de una sesión, la entidad podría vivir su peor semana desde septiembre del año pasado.
Desde Renta 4 consideran que lo que más está lastrando la cotización del banco son las últimas informaciones sobre corrupción que están afectando al Gobierno de Brasil, país de donde provienen el 25 % de los ingresos del Santander. Los analistas recuerdan que los ETF ligados al mercado brasileño caían hoy más de un 15 % y que la Bolsa de Brasil registraba también pérdidas cercanas al 2 %.
En cuanto a la evolución del sector bancario en Wall Street, donde ayer se registraron pérdidas, Renta 4 cree que la influencia en Santander no sería tan destacable ya que las caídas en el mercado estadounidense pueden deberse más a la puesta en cuestión de Donald Trump o a un retroceso después del rally vivido en este mercado.
SelfBank, por su parte, también destaca los problemas políticos en Brasil o la recogida de beneficios tras las ganancias que acumula el sector financiero en bolsa desde que comenzara el año como algunas de las causas del batacazo bursátil del Banco Santander.
Sin embargo, sus analistas también consideran que el interés que ha mostrado Santander por Banco Popular puede pesar en su cotización ya que el mercado siempre muestra incertidumbre y reticencia a todo lo que rodea al Popular.