Aragón exige a Nadal que la central de Andorra se declare reserva estratégica

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha exigido hoy al ministro de Energía, Álvaro Nadal, que "haga su[…]

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha exigido hoy al ministro de Energía, Álvaro Nadal, que "haga su trabajo" en Bruselas respecto a la central térmica de Andorra (Teruel) y que, para evitar su cierre, solicite la declaración de reserva estratégica para esta instalación.

Esa es una de las dos opciones que restan para conseguir que la térmica prolongue su vida útil más allá de junio de 2020, fecha límite establecida por las directivas europeas para que Endesa haga las inversiones medioambientales necesarias y preceptivas para que la planta pueda seguir con su actividad.

Hoy, Lambán ha comparecido a petición propia ante el Pleno de las Cortes para explicar las gestiones que está llevando a cabo el Gobierno sobre la decisión de Enel (propietaria de Endesa), no confirmada por otra parte, de cerrar la central.

Aunque la decisión no esté tomada, entre otras cosas porque no ha sido comunicada al Ministerio de Energía, que debería autorizar el cierre, el tiempo "se echa encima" sin tomar decisiones para prolongar la vida útil de la central, ha dicho el presidente.

Publicidad

Y aunque nadie en España, en Aragón o en Teruel plantea nada que no sea la defensa de su continuidad, las acciones llevadas a cabo para conseguirlo "no se han correspondido con esa unanimidad".

Ha explicado, en este sentido, que una vez descartada la posibilidad de que el Gobierno central conceda subvenciones a Endesa para llevar a cabo esas inversiones, en tanto en cuanto están consideradas ayudas de Estado y por tanto prohibidas, solo quedan dos opciones.

La primera, trabajar la opción de garantía de suministro, y la segunda, ya ensayada en algunas centrales en Alemania, es solicitar a Bruselas la declaración de la central como reserva estratégica.

Lambán ha instado a Nadal a acometer ya esta vía, como el anterior ministro, José Manuel Soria, le prometió que iba a hacer y no hizo, porque según el presidente aragonés Bruselas "dirá que sí".

"El tiempo corre en nuestra contra" y es el Gobierno de España el único que puede acudir ante la Unión Europea a hacer esta solicitud, que es, ha dicho, "urgente".

Además, ha pedido al ministerio también el cumplimiento del plan del carbón 2013-2018, firmado en 2013, y que establecía que el carbón nacional debería de formar parte del mix energético nacional en un 7,5 %.

Por otra parte, la intención del Gobierno, ha precisado Lambán, es "buscar alternativas a la economía del carbón sin renunciar al carbón", con un plan de reindustrialización de las zonas mineras.

En portada

Noticias de