El GOB quiere denunciar en Europa la saturación turística con OverBOOMking!
El GOB ha lanzado la campaña OverBOOMking! con la que pretende denunciar ante el Parlamento Europeo la saturación turística y[…]
El GOB ha lanzado la campaña OverBOOMking! con la que pretende denunciar ante el Parlamento Europeo la saturación turística y sus consecuencias sobre el territorio y el medio ambiente en Baleares, así como la carencia de alternativas normativas por parte del Govern a un modelo productivo distinto.
El representante del GOB Mallorca, Jaume Canals, y la portavoz de la entidad, Margalida Ramis, han avanzado los tres ejes de la campaña que busca denunciar "la turistización total" de las islas, y que son: incidencia y denuncia; análisis crítico del turismo y el debate social; y el cooperativismo.
El monocultivo del turismo en las islas "ha sobrepasado cualquier situación de normalidad", el tema está "totalmente desbordado" en cuanto "a alojamientos, ante la incapacidad de controlar los accesos al litoral y el alquiler vacacional, las instalaciones temporales en la playa, los fondeos irregulares", lo que está cambiando ciudades como Palma de forma "radical", según Ramis.
El GOB ha sido especialmente crítico con el Govern de izquierdas, formado por el PSIB-PSOE y los econacionalitas de MÉS per Mallorca, ya que considera que "no dispone de un proyecto económico alternativo ni una hoja de ruta que permita encontrar alternativas al turismo". "Es una irresponsabilidad en un gobierno de estas características", ha apuntado Ramis.
Además, ha criticado que cualquier normativa actual y modificación en las islas se hace "en perspectiva de seguir manteniendo el turismo como principal motor económico". "Es peligroso, nos hace muy vulnerables y dependientes", ha incidido.
Por ello la entidad revisa, analiza y participa de forma crítica en la redacción de nuevas leyes, planes y normas que considera "claves" para la transformación del modelo.
Ramis se ha referido a las leyes agrarias y de urbanismo como ejemplos de que no se plantean modificaciones de diversificación económica sino que se sigue apostando por el producto turístico, al igual que las acciones del ejecutivo balear.
El GOB considera "fundamental" fijar un techo de plazas turísticas en función de la capacidad de carga del sitio, y no de otros factores como los aparcamientos. "Se debe comenzar a hablar sin complejos de límites, desde el punto de vista territorial y ambiental tenemos competencias para limitar", ha indicado Ramis.
Por ello, en las alegaciones a la ley de alquiler turístico la entidad ha propuesto que por cada nueva plaza se den de baja dos, ya sean hoteleras o residenciales.
El GOB tiene como objetivo hacer llegar su denuncia al Parlamento Europeo mediante partidos como Esquerra Unida y Esquerra Republicana, con representación en la región, sobre la situación de "alarma ecológica y social" en la que se encuentra Baleares.
Muchos medios de comunicación europeos han pedido al GOB su opinión sobre las consecuencias de la masificación turística sobre el territorio y los recursos naturales.
Además, el GOB desarrollará en junio y en Palma el curso Economía y Ecología Política del Turismo dirigido a activistas y ciudadanía que busca fortalecer el análisis crítico del turismo.
Finalmente, la entidad considera fundamental el trabajo en red, por lo que junto a diversas entidades y organizaciones que desarrollan la misma línea crítica busca alternativas sociales y políticas.
Como inicio este sábado se realizará en la Plaza Cuadrado de Palma una cena con vecinos y ciudadanía en general que busca reivindicar el derecho a una "ciudad para el que la habita, no para el que la visita".
.