IU rechaza el cierre de la térmica de Andorra porque no hay reconversión

Izquierda Unida Aragón ha mostrado su rechazo al cese de la actividad en la central térmica de Andorra (Teruel) en[…]

Izquierda Unida Aragón ha mostrado su rechazo al cese de la actividad en la central térmica de Andorra (Teruel) en 2020, porque "no se han puesto en marcha las medidas necesarias para la reconversión" de la economía en la cuenca minera turolense, según explica en un comunicado su Coordinador General, Álvaro Sanz.

En su opinión hay una "falta de compromiso real de las Administraciones, especialmente el Estado, con la reconversión", para generar nuevas alternativas que "garanticen el futuro de este territorio".

El líder de IU cree que el cierre llegará "si no se toman medidas contundentes y efectivas que lo eviten" y si no se produce "una transición justa" al final la gente que vive en la zona serán los "damnificados" mientras que la empresa se lleva los beneficios, ha afirmado.

En la nota recuerdan que la Coordinadora de IU Aragón, su máximo órgano de dirección, ha aprobado por unanimidad una propuesta de resolución en la que muestra su "absoluto rechazo a esta decisión y su apoyo y solidaridad con las gentes de Andorra y comarca".

Publicidad

Desde la formación política y social exigen a la empresa propietaria de la Central que realice las "inversiones necesarias para adaptarla a las exigencias medioambientales de la Unión Europea", y alargue así su período de vida, en cumplimiento de los compromisos contraídos con los trabajadores y la comarca.

El cierre, recuerda el líder de IU, "conllevará la pérdida de 500 puestos de trabajo directo y 4.000 indirectos".

En cuanto al Gobierno del Estado, IU exige que actúe con la "máxima urgencia para recuperar el control público del sector energético en España", algo que considera necesario "por su relevancia social, económica y estratégica".

En su opinión, esta recuperación es una "medida de aprovechamiento racional de los recursos energéticos del país y redistribución de la riqueza".

En este sentido, reclama al Gobierno del Estado la redacción, presentación y aprobación de un Plan Energético Nacional que sitúe en el año 2050 el horizonte del 100 % de Energías renovables y autosuficientes.

Mientras tanto, exigen "una alternativa de reindustrialización a las cuencas mineras" asegurando, hasta entonces, una reserva estratégica de carbón nacional que permita la transición justa, según Sanz, para reiterar "la necesaria prohibición de importar carbón y, hasta entonces, imponer una ecotasa al carbón no autóctono".

Urgen también a elaborar un Plan de Desarrollo Económico en Andorra y las Comarcas Mineras que "sea capaz de atraer nuevos proyectos empresariales, genere empleo y diversifique la economía" de los pueblos mineros.

A su juicio, la cuenca minera aragonesa está sufriendo la "incapacidad" de este Gobierno y de los anteriores para construir una alternativa real para la economía de esta zona.EFE

1011249

.

.

En portada

Noticias de