En Cantabria se hicieron 1.371 compraventas de viviendas en primer trimestre
El número de operaciones de compraventa de vivienda que se realizaron en Cantabria durante el primes trimestres ascendió a 1.371,[…]
El número de operaciones de compraventa de vivienda que se realizaron en Cantabria durante el primes trimestres ascendió a 1.371, de las cuales 1.139 fueron de viviendas usadas y 232 nuevas.
Esto supone un incremento del 17,88 por ciento con respecto al trimestre anterior, que es del 1,31 % en el caso de las nuevas y del 21,95 en el de las usadas. La subida interanual se sitúa en el 9,90 %, con una bajada del 1,26 en el caso de las nuevas y un incremento del 12,88 % en el de las usadas.
Así se refleja en los datos aportados por el Colegio de Registradores de España, que arrojan una subida del precio de la vivienda en España del 7,7 % en el primer trimestre en términos interanuales y un 4,1 % respecto al trimestre anterior.
La compraventa de viviendas se situó entre enero y marzo en 113.738 operaciones, el resultado trimestral más elevado desde el primer trimestre de 2011. Esta cifra supone un incremento del 14,4 % en términos interanuales y del 21,8 % en relación al trimestre anterior.
En los últimos doce meses se registraron 418.054 operaciones de compraventa, 14.311 más que en los contabilizados en el trimestre anterior; mientras que en Cantabria se llevaron a cabo 4.951.
A diferencia de otros años, la vivienda nueva también ha tenido un comportamiento positivo, ya que las ventas crecieron un 27,5 % en términos intertrimestrales, hasta 20.490 operaciones; y en Cantabria el incremento fue de 1,31 %, hasta las 232 operaciones.
La compraventa de vivienda usada en Cantabria aumentó un 21,95 % respecto al trimestre anterior, hasta las 1.139 operaciones; y en España un 20,6 % (93.248 operaciones).
En España las ventas de vivienda usada representan el 82 % del total, frente al 18 % de las viviendas nuevas.
El peso de las operaciones por parte de extranjeros se mantuvo estable en el primer trimestre, en el 13,1 %, con un total de 15.000.
En el periodo de un año, las operaciones protagonizadas por extranjeros se elevó a 55.000, un 13,3 % del total.
Por nacionalidades, la clasificación sigue encabezada por los británicos, que acapararon el 14,5 % de la compras realizadas por extranjeros en el primer trimestre.
No obstante, el porcentaje es inferior en casi dos puntos porcentuales al del trimestre anterior, que fue del 16,4 %.
.