Santoñeses recurre la negativa de Cultura a actualizar el BIC de Chiloeches

Santoñeses ha presentado un recurso de alzada contra la decisión de la Consejería de Cultura de no actualizar la declaración[…]

Santoñeses ha presentado un recurso de alzada contra la decisión de la Consejería de Cultura de no actualizar la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del antiguo hospital militar del palacio de Chiloeches, que data de 1972, y que permitiría el derribo del ala oeste del edificio.

En la redacción del documento han colaborado juristas y expertos, quienes ponen en consideración el "peso legal e histórico" del antiguo hospital militar de Santoña y la "incuestionable acumulación de méritos culturales" para la protección íntegra del inmueble.

Así lo explica en un comunicado el concejal de Santoñeses, Jesús Gullart, quien espera que con este nuevo documento la Consejería "cumpla sin el menor titubeo" con su "misión protectora del patrimonio" para garantizar la protección del edificio.

De esta forma, se evitaría su derribo parcial y la ejecución de los "planes especulativos del Ayuntamiento de Santoña consistentes en las construcción de pisos", añade.

Publicidad

Desde Santoñeses insisten en que la declaración actual de BIC es preconstitucional y entra en "clara contradicción" con los preceptos de la legislación posterior en materia de patrimonio.

En contra de lo argumentado por la Dirección General de Cultura de Cantabria, Santoñeses considera que es "mucho" lo que ha cambiado el edificio desde 1972 y, por ello, "no es razonable" que desde el Gobierno se actúe como si se estuviera "en aquella época".

Igual que tampoco es asumible, a juicio de este partido, que sea precisamente este departamento quien "favorezca" con sus decisiones la "mutilación de un espacio cargado de historia, que es patrimonio de todos los cántabros".

En el escrito se enumeran las "irregularidades" que Santoñeses cree que se han producido durante el proceso administrativo tendente al derribo del ala oeste del antiguo hospital y la construcción de viviendas.

Un proceso que inició en 2014 sin estar declarado el entorno de protección del BIC, que fue determinado por Cultura en febrero de 2017 a petición, entre otros, de Santoñeses.

Sin embargo, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Santoña para el área de Chiloeches fue aprobada de forma definitiva por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), "apenas un mes después de concretarse el entorno de protección" por parte de Cultura, sin que esta declaración fuera tenida en cuenta por la Dirección General de Urbanismo ni por el Ayuntamiento de Santoña.

"Resulta inconcebible que en un entorno de protección de un edificio histórico, pueda llevarse a cabo la demolición de un cuerpo de dicho inmueble y construir un bloque de cinco alturas que daría sombra al edificio protegido todas las tardes del año", subraya Santoñeses.

La agrupación acompaña el escrito con un informe técnico -realizado por expertos en conservación del patrimonio- que recoge aspectos históricos, arquitectónicos y urbanísticos del antiguo hospital militar con material gráfico.

Entre sus conclusiones destaca el intento "indisimulado" por parte de las administraciones de "ignorar deliberadamente" el uso histórico como hospital militar del conjunto arquitectónico desde la invasión de Napoleón hasta la Guerra Civil, para potenciar "el concepto primigenio de casona nobiliaria".

Una forma de justificar, según Santoñeses, la demolición de los cuerpos que le dieron envergadura de hospital con el fin de empequeñecerlo y reducirlo a vivienda privada.

Así, mientras en la declaración de monumento histórico artístico se habla de "antiguo hospital militar", toda la reciente documentación del Ayuntamiento, CROTU y Consejería de Cultura habla de "casa-palacio de Chiloeches".

Finalmente, Gullart ha remitido al consejero la "declaración para la conservación en su integridad del antiguo hospital de Santoña", firmada por 70 personalidades del mundo de la Cultura en julio de 2015.

Y encabezada por el exdirector del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, así como la ficha del hospital en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra y las numerosas tribunas aparecidas en la prensa regional a favor de la conservación del conjunto, entre las que sobresale el arquitecto Fernando Porras Isla, actual marqués de Chiloeches.

.

En portada

Noticias de