La Junta premia la innovación y sostenibilidad del campo andaluz

La Junta de Andalucía ha entregado hoy en Córdoba los XII Premios de Agricultura y Pesca, con los que ha[…]

La Junta de Andalucía ha entregado hoy en Córdoba los XII Premios de Agricultura y Pesca, con los que ha reconocido la labor de innovación y sostenibilidad que prestan las empresas de este sector y el papel protagonista de sus profesionales en el desarrollo de la región.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha presidido hoy la entrega de estos premios, y ha resaltado que "los protagonistas son las personas que impulsan y desarrollan el sector agroalimentario y pesquero andaluz".

"Mujeres y hombres que aportan su esfuerzo y buen hacer para el desarrollo de Andalucía", y que son un fiel reflejo de este "sector de futuro con los pies en la tierra que produce una riqueza real y tangible y que supone una sólida base sobre la cual desarrollar todo nuestro potencial".

Ortiz ha recordado que el complejo agroalimentario andaluz, que aporta alrededor del 8% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 10% del empleo de la Comunidad Autónoma, y ha valorado también el "éxito en el mercado exterior" de los alimentos y bebidas de Andalucía, cuyas exportaciones llevan creciendo más de siete años consecutivos y "han superado la barrera de los 10.000 millones de euros en 2016".

Publicidad

La entrega de premios se ha celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, institución a la que pertenece la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes, cuyo compromiso con el sector durante casi medio siglo de historia "la hace merecedora de la Mención Especial 'Miguel Manaute'", un galardón concedido también a título póstumo a Manuel Peinado por su laboral frente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope).

Por su parte, el resto de premiados han sido la cordobesa Bodegas Robles (Montilla), Agrícola Navarro de Haro (Cuevas de Almanzora, Almería), Pescatún Isleña (Isla Cristina, Huelva), la Asociación Nacional de Criadores de Oveja Segureña -Ancos- (Huéscar, Granada), Deca 1285 (Málaga) y Harinas de Andalucía (Tahivilla-Tarifa, Cádiz).

Además, también se han reconocido los aceites de Picualia (Bailén, Jaén), y se ha resaltado el compromiso de la Federación 'El Despertar' (Campo de Gibraltar, Cádiz), así como la labor que lleva a cabo Cuaderno Agrario.

.

En portada

Noticias de