Centros de ITV adaptarán sus controles a nueva normativa europea de emisiones
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) está trabajando en la[…]
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) está trabajando en la adaptación de sus controles a la nueva normativa europea de emisiones que entrará en vigor próximamente.
Los cambios en esos controles. que se regulan en el "Manual de procedimiento de inspección" -vigente desde hace 20 años-, se debatirán en unas jornadas que se celebrarán mañana y el próximo jueves en Madrid, según ha explicado hoy en una rueda de prensa el presidente de AECA-ITV, Luis Gutiérrez Pando.
"Este año queremos debatir sobre el Manual de procedimiento e inspección que ya se está elaborando y que vendrá a dará respuesta a la Directiva UE 2014/45, que establece unos nuevos requisitos de inspección", ha señalado Gutiérrez.
Por su parte, el presidente de AEMA-ITV, Julio Tejedor, ha explicado que para adaptarse a la nueva normativa, durante las jornadas "analizarán las oportunidades que dan las nuevas tecnologías en el control de emisiones y en el control de elementos de sistemas de seguridad a través de las conexiones electrónicas del vehículo".
Además, desde AECA-ITV pretenden "sistematizar" las inspecciones incluyendo elementos de informática, ha añadido Tejedor.
AECA-ITV (formada por 80 empresas que gestionan 440 centros de ITV en España) está colaborando a nivel europeo y nacional en la elaboración de procedimientos para controlar las posibles manipulaciones o montajes "fraudulentos".
El presidente de esta asociación ha apuntado que también trabajab en comprobar que durante toda la vida útil del vehículo éste mantiene los niveles de emisión de partículas con el que fue homologado.
Gutierrez ha detallado que los centros invertirán en la tecnología necesaria en función del rigor que se exija en la directiva europea para realizar los controles de emisiones, ya que aún no se ha establecido cuáles serán los criterios exactos.
En su opinión, la ITV tiene que ser un tipo de inspección "rápida y barata" y deberían ser "pruebas no muy sofisticadas", ya que no homologan vehículos, sino que comprueban que éste continúa cumpliendo los niveles de emisión con los que fue homologado.
Este cambio no supondrá ningún cambio para el usuario final y dependerá de cada comunicad autónoma fijar el precio para los nuevos controles y, en el caso de las regiones que tengan liberalizado el servicio, de los propios centros, ha añadido.
El secretario general de AECA-ITV, Luis Rivas Sánchez. ha señalado que de los 18,5 millones de vehículos que realizaron la ITV durante 2015, unos 3,4 millones fueron rechazados (un 18 %) al haberse detectado 6,1 millones de defectos graves (más de un defecto por vehículo).
De estos 3,4 millones de vehículos, un total de 507.000 turismos fueron declarados no aptos por defectos en la emisión de partículas contaminantes -665.000 en todos los segmentos-, ha destacado Rivas.
En segundas inspecciones, a las que los vehículos rechazados están obligados a presentarse, el número de vehículos que pasó el control fue de 3,1 millones, mientras que el porcentaje que no superó la revisión en segundos o posteriores exámenes fue del 6,7 % (227.478 vehículos).
.