Ciberataque: Así puedes protegerte si aún tienes Windows XP

Microsoft se ha movido muy rápido para luchar contra el 'ciberataque' del virus 'Wannacry' que se ha extendido a escala global, y ha liberado un parche de seguridad incluso para los ordenadores con Windows XP, producto al que dejó de prestar soporte hace tres años pero del que hay un nutrido parque de ordenadores. 

La infección de nuevos equipos y sistemas informáticos de empresas por un "malware" del tipo "ransomware" ha sido ya controlada gracias a que se ha descubierto lo que se llama una acción programada del virus informático, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Se trata de la existencia de un dominio que, cuando se conectan a él los equipos infectados, el virus no cifra los archivos, se desactiva automáticamente y se desinfecta, han explicado hoy a Efe fuentes del Incibe.

Dada la virulencia del ataque, que se ha extendido a escala global, la multinacional estadounidense Microsoft ha sido muy proactiva y, según explica en su blog, ha tomado el paso, "muy inusual", de proporcionar una actualización de seguridad para todos los clientes, lo que incluye Windows XP, del que aún hay un nutrido parque de ordenadores, a pesar de que el soorte para este producto terminó hace tres años. 

De esta forma, Microsoft ha publicado un nuevo parche de seguridad, para actualizar los equipos con el sistema operativo Windows XP, del que todavía hay un parque informático importante en España. (Siga este enlace para acceder al parche de seguridad para Windows XP, Windows 8 y Windows Server 2008)

Publicidad

Aproximadamente 1.000 empresas se han visto afectadas por este "malware" y alrededor de 60.000 dispositivos diferentes, ha señalado la misma fuente. Por orden de importancia, los países más afectados por el ataque han sido el Reino Unido, Turquía, Ucrania y Rusia, mientras que España no se encuentra entre los más afectados.

El Incibe ofrece servicio público gratuito de descifrado que da respuesta a este tipo de incidencias y está consiguiendo recuperar con éxito un ratio de entre un 60 % y un 80 % de la información de ciudadanos y empresas afectadas.

El instituto gestionó en 2014 un total de 18.000 incidentes de ciberseguridad, cifra que se ha ido incrementando en los últimos años hasta los 50.000, en 2015, y los 115.000, en 2016. En lo que va de año, el Incibe lleva de orden de 50.000 incidentes gestionados.

Los intentos de estafa y fraude electrónico en las diferentes modalidades, como el sufrido ayer, suponen alrededor de un 30% de los ciberataques que se producen en España.

El aumento de incidentes se debe, según el Incibe, a un incremento en sí mismo del número de ataques; una mayor capacidad para detectarlos, tras una mayor inversión pública, y al creciente nivel de confianza de las empresas que acuden al instituto a pedirle ayuda, como fue ayer el caso de Telefónica, que se puso en contacto inmediatamente con su centro de respuesta.
.

En portada

Noticias de