Armengol defiende el turismo balear junto al "bienestar" de los residentes

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha advertido hoy de que "no hay que embriagarse" con los buenos datos y[…]

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha advertido hoy de que "no hay que embriagarse" con los buenos datos y las estadísticas turísticas de Baleares, porque "solo serán plenamente positivos" si se gestiona convenientemente el bienestar de la población residente de las islas.

Es "evidente" que el aumento de turistas a lo largo del año "conlleva nuevos retos", ha dicho la presidenta con ocasión de la clausura en Palma de la XII Jornada de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) de Mercados Emisores.

Entre los "retos" del turismo balear, ha mantenido la presidenta, se encuentra conseguir una mayor rentabilidad económica, pero "también medioambiental, y de una forma clara una rentabilidad social".

Junto al bienestar de los residentes, la presidenta ha apostado por mejorar las condiciones laborales de los "trabajadores y trabajadoras" del sector turístico balear.

Publicidad

Ante los responsables de las Oficinas de Turismo de España en París, Londres, Estocolmo, Múnich, Bruselas y La Haya, la presidenta ha apostado por "invertir muchísimo" en seguridad laboral y "evidentemente" en la mejora de los salarios.

De hecho, la próxima negociación del convenio de hostelería es una "ocasión fantástica" para lograr este objetivo. "Hay que hacer posible aquello que tanto ansiamos (desde el Govern) de la redistribución de la riqueza", ha manifestado.

El "gran objetivo" que deben marcarse la administración pública y la empresa privada, ha proseguido, es "mantener y reforzar" el liderazgo de la industria turística balear durante los próximos años porque "no siempre vendrá el viento de cola, hay que estar preparados para los tiempos complicados".

Sobre todo, ha dicho, ante la revolución tecnológica que se está produciendo en el sector turístico a nivel internacional, ya que "cada rincón del globo terráqueo es susceptible de convertirse en un competidor nuestro".

Ante esta "evidencia" son necesarias "medidas valientes y decididas" para "mantener nuestro nivel de privilegio en los deseos de millones de personas".

"Queremos ser como nos imaginan: un paraíso medioambientalmente seguro, con una oferta variada y de calidad donde los residentes viven satisfechos de su propia industria", ha reivindicado la presidenta, que ha recordado la política del Govern de potenciar en esta legislatura un "turismo sostenible".

Armengol también ha querido resaltar con datos el proceso de desestacionalización turística que está viviendo el archipiélago: en octubre de 2016 visitaron las islas un 25 % más de turistas que en el mismo mes del año anterior.

En noviembre del año pasado viajaron a Baleares un 16 % más de turistas, un aumento que fue del 8 % en diciembre de 2016.

"Podemos afirmar, por tanto, que nuestras islas están encaminadas en un objetivo que el Govern ha convertido en una prioridad: equilibrar las puntas de visitantes para que su llegada no se limite a los meses de verano; podemos decir que se ha consolidado la temporada de invierno", ha afirmado la presidenta.

Por su parte, la presidenta de la patronal hotelera, Inmaculada de Benito, ha resaltado los buenos datos de Baleares, si bien ha aludido a que el actual momento a nivel internacional es de "gran incertidumbre", tanto política como económica.

Esta jornada se ha celebrado en el recién inaugurado Hotel Meliá Palma Bay.

.

En portada

Noticias de