Alubia Roja de Ibeas denuncia un "posible plagio" de la marca de calidad
Los productores de Alubia Roja de Ibeas, marca de calidad que ampara el cultivo de la legumbre autóctona de la[…]
Los productores de Alubia Roja de Ibeas, marca de calidad que ampara el cultivo de la legumbre autóctona de la Vega Alta del Arlanzón (Burgos), han denunciado ante la Junta de Castilla y León un "posible plagio" del marchamo de calidad, ante la aparición de empaquetados que son casi una copia de sus originales.
La vicepresidenta de la Asociación para la Promoción de la Alubia Roja de Ibeas, Marta Santamaría, ha explicado hoy en una rueda de prensa que han detectado ese presunto plagio hace aproximadamente un mes.
Se trata de la presencia en establecimientos comerciales pequeños de paquetes muy similares a los de la Alubia Roja de Ibeas, ajenos a la marca de calidad y que incluso afirman contener "Alubia de Ibeas".
Son sacos de arpillera con igual diseño, color y serigrafía que los que utiliza la marca de calidad para comercializar el producto autóctono burgalés, y que a su juicio "buscan la confusión del cliente".
"No podemos decir que sea una copia exacta porque no lo es", ha reconocido Santamaría, pero incluye el nombre de Alubia de Ibeas y una etiqueta muy similar a la de la marca.
Eso sí, en la contraetiqueta en lugar de recoger los datos del productor, requisito indispensable del marchamo de calidad, aparece un registro sanitario de Bilbao.
Santamaría ha recordado que la seña de identidad de las Alubias Rojas de Ibeas en el mercado es ese paquete característico, de ahí que hayan denunciado el caso ante la Junta de Castilla y León.
También se han dirigido a la instancia de Patentes y Marcas para que investiguen lo que, a su juicio, es un intento de aprovecharse del trabajo realizado por la marca de calidad.
La vicepresidenta de la asociación ha insistido en que son ellos los únicos que garantizan que el producto que se compra corresponde a la variedad autóctona de Alubia Roja de Ibeas.
Los nueve productores de la marca de calidad utilizan semillas facilitadas por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), que realiza también análisis de composición de la alubia.
Además, un técnico de la marca supervisa desde la siembra hasta el envasado del producto, así que la venta final está garantizada por un sistema exhaustivo de trazabilidad.
En el caso de esos sacos que se asemejan a los del marchamo, la asociación desconoce la procedencia del producto, por mucho que en su etiqueta se asegure que son Alubias de Ibeas.
Esta situación preocupa mucho a los productores, que están ahora comenzando la siembra, con una superficie de 2,5 hectáreas, similar a la de 2016.
La cosecha del pasado año se cerró con 4.000 kilos de Alubia Roja de Ibeas, una cantidad pequeña que de momento se queda en Burgos, y en pequeños establecimientos.
.