CCOO: Una de cada tres peonadas en el campo sevillano no se declaró en 2016

CCOO ha denunciado hoy el fraude en el campo sevillano, donde una de cada tres peonadas realizadas no se declaró[…]

CCOO ha denunciado hoy el fraude en el campo sevillano, donde una de cada tres peonadas realizadas no se declaró en el último año, por lo que ha exigido a la patronal Asaja el cumplimiento del convenio colectivo de este sector.

Los sindicatos han convocado una huelga general de cuatro jornadas, que comienza mañana, en el campo sevillano para exigir a Asaja que "abandone el inmovilismo" en la negociación del convenio provincial del sector, que afecta a unos 130.000 trabajadores.

En un comunicado el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Juan Antonio Caravaca, ha reprochado a Asaja que se "niegue a garantizar el cumplimiento del convenio del campo a pesar del fraude constatado".

Ha asegurado que "la patronal sabe perfectamente que los dueños de las fincas a los que representan están vendiendo la fruta en el árbol y se están desentendiendo de la aplicación del convenio en la recolección y los salarios al día que están fijados a 48 euros se están pagando a 30 y a menos".

Publicidad

Además, ha apuntado que el 100 % de las denuncias que CCOO de Sevilla ha interpuesto a la Inspección de Trabajo han terminado con levantamiento de actas de infracción y encausamiento penal a empresarios por delito a los derechos de los trabajadores.

Según un estudio del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, si el pasado año se dieron de alta 5.977.931 peonadas, en realidad se realizaron 8.966.896, es decir, que una de cada tres no se declararon.

Y es que, según Caravaca, "solo hay que dar una vuelta por el campo para ver cómo crece el número de frutales y se reduce el número de peonadas".

Además de un problema para los trabajadores, constituye un "fraude para la Seguridad Social porque el empresariado está dejando de abonar la cotización por la peonada del trabajador", ha censurado el sindicalista.

Igualmente, ha incidido en que el empresariado del campo tiene beneficios en las cotizaciones de los trabajadores porque el tipo de cotización para un empresario del régimen general por contingencias comunes llega al 23,6 % mientras que para un empresario del régimen especial agrario se queda en el 11,2 %.

Es decir, "el empresario del campo cotiza a la Seguridad Social por cada uno de sus trabajadores un 52,41 % menos que cualquier otro empresario", según CCOO.

Así, "si los empresarios del campo sevillano hubieran pagado por las peonadas que han dado de alta en el mismo año lo mismo que los empresarios del régimen general las arcas públicas hubieran ingresado 36 millones de euros más", ha apostillado.EFE

.

.

En portada

Noticias de