Crean un sindicato de inquilinos contra la subida de los precios del alquiler
Madrid contará desde mañana con un sindicato de inquilinos e inquilinas que busca dar una "respuesta colectiva" y 'autoorganizada' ante[…]
Madrid contará desde mañana con un sindicato de inquilinos e inquilinas que busca dar una "respuesta colectiva" y 'autoorganizada' ante la subida de los precios de alquiler en la ciudad y en su área metropolitana.
En un comunicado de prensa, denuncian que las rentas han subido en un 15 % en la capital y un 18 % en el conjunto de la Comunidad de Madrid, lo que sumado a los bajos salarios provoca "una situación de emergencia" para quienes no tienen vivienda en propiedad.
La iniciativa se presenta mañana a las 12.00 ante los medios de comunicación en el Espacio Vecinal de Arganzuela (Plaza de Legazpi, 7) al mismo tiempo que su proyecto hermano, el Sindicat de Llogaters, se dará a conocer en Barcelona. La primera reunión abierta a la ciudadanía se celebrará esa misma tarde (18.00).
La elevada demanda de alquiler, la escasez en la oferta de inmuebles y el aumento del precio al mismo tiempo que bajan los salarios complican cada vez más acceder y pagar un alquiler, un proceso que se da de forma más acusada en el centro de la ciudad.
Las consecuencias son "la expulsión de los vecindarios tradicionales hacia la periferia", los desahucios por impagos de rentas (el 68 % del total, aseguran) y la "exclusión del mercado del alquiler de los sectores más desfavorecidos, que se ven empujados hacia soluciones habitacionales no formales".
La flexibilización legislativa, con el desahucio exprés en 2008 y la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos en 2013, la priorización de la compraventa, la falta de ayudas al alquiler o el libre mercado son las causas del problema a juicio de estos activistas, que hablan también de la conformación de una segunda burbuja inmobiliaria, la del alquiler.
Su rentabilidad ha hecho que el mercado apueste por este sector y la proliferación de viviendas turísticas en plataformas como Airbnb provocan el incremento de los precios; "el derecho a la vivienda queda subordinado frente al beneficio de los fondos de inversión y de los especuladores", aseguran.
Este sindicato de nueva creación espera ser un "contrapeso" ante el desequilibrio de poder que se produce entre propietarios y arrendadores mediante el "apoyo mutuo" y la "lucha" colectiva, afirman en un comunicado donde citan a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca como uno de sus referentes.
.