Grupo Demòcrata pide se retire la campaña de fomento de lectura de Barcelona
El concejal del Grup Municipal Demòcrata del Ayuntamiento de Barcelona Jaume Ciurana ha pedido hoy que se retire la campaña[…]
El concejal del Grup Municipal Demòcrata del Ayuntamiento de Barcelona Jaume Ciurana ha pedido hoy que se retire la campaña del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) sobre fomento de la lectura, "Barcelona Ciutat Llibre", al considerar que es "frívola e infantiloide".
Después de que haya trascendido que la campaña de comunicación ha sido adjudicada a la empresa After Share SL, del publicista Risto Mejide, y que una de sus propuestas consistirá en enviar libros al presidente de EEUU, Donald Trump, porque "nadie más que él necesita abrir su mente", Ciurana ha afirmado que la iniciativa "hace un flaco favor a la defensa del valor de la lectura y la literatura".
A través de un comunicado, ha mantenido que "la campaña de Ada Colau y Jaume Collboni" lo que hace es "frivolizar y ponerlo todo al servicio de una causa que puede ser muy noble y legítima, política, pero no es la causa del fomento de la lectura".
A su juicio, "leer nos hace libres, pero también nos estructura el pensamiento, nos abre las puertas al mundo de la imaginación, al conocimiento y nos permite interpretar lo que pasa en el mundo", pero esta campaña entiende que no va en esta dirección.
Por este motivo, y ante las críticas que en las últimas horas ha provocado en el ámbito cultural barcelonés, ha pedido que se retire la campaña y que se haga otra "consensuada con el sector para que el valor de la lectura llegue a todos los ciudadanos".
En la próxima comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes, el Grupo Demòcrata presentará un ruego en el que se indica que "se retire la actual campaña de fomento de la lectura, que se informe de su génesis y del coste de la misma, y que se programe otra consensuada con el sector del libro de Barcelona".
Por su parte, la asociación de editoriales independientes "Llegir en català" también ha pedido la retirada de la campaña y su "replanteamiento total", al entender que "tal como se plantea en ningún caso fomenta la lectura".
Ven necesario trabajar para que haya más libros en todas las casas, centros educativos o bibliotecas, pero "no en la Casa Blanca, como se propone".
A la vez, demandan que haya "con urgencia una acción coordinada entre instituciones y agentes del sector que abandone las políticas de escaparate y esté dispuesta a trabajar a medio y largo plazo".
Por otra parte, tras considerar "intolerable que el documento con el que se ha hecho pública la campaña contenga errores ortográficos y esté mal escrito", aseveran que cualquier medida de gobierno y su correspondiente campaña institucional "debería contar con todos los agentes del sector".
La asociación concluye mostrando su preocupación por "los anuncios reiterados de acciones y gastos para el sector del libro hechos desde el ICUB que no responden a la realidad del sector y que se han tomado sin ninguna interlocución previa".
.