La cosecha de vino de Gran Canaria descendió un 40 % en la última campaña

La campaña vitivinícola de Gran Canaria de 2016 se cerró con una cosecha de 306.000 kilos, un 40 por ciento[…]

La campaña vitivinícola de Gran Canaria de 2016 se cerró con una cosecha de 306.000 kilos, un 40 por ciento menos que el año anterior, debido al mal tiempo, según datos difundidos hoy por el Cabildo de la isla.

Gran Canaria efectuará el próximo lunes 15 el descorche de vinos de la isla con la presentación de la temporada de 2016, en un acto con degustación en el que participarán 22 bodegas isleñas.

El consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, ha explicado hoy en rueda de prensa los detalles del evento, en el que la primera botella de la cosecha 2016 será descorchada por parte del presidente de corporación insular, Antonio Morales, y se ofrecerá a los asistentes una cata de las mejores producciones.

Tal y como ha reseñado el consejero, con este acto "se busca potenciar y poner en valor a los vinos de Gran Canaria así como servir de apoyo en el posicionamiento de los productos vinícolas en el archipiélago, España y en ferias internacionales".

Publicidad

La cosecha de 2016, según los datos ofrecidos por Hidalgo, "ha sufrido una merma del 40 por ciento en cantidad con respecto al año anterior", una situación que "obedece a las inclemencias meteorológicas de la temporada".

Sin embargo, el consejero se ha mostrado optimista, asegurando que "se ha crecido en hectáreas cultivadas, que actualmente rondan las 240, así como en número de bodegas hasta un total de 70, con cerca de 350 empleos en el sector".

El pasado año "se produjeron 306.000 kilos, repartidos en 15 municipios de los 21 con los que cuenta la isla" lo que afianza "un sector que está en expansión" y que en 2017 "tiene buenas perspectivas", recalcó.

La misma idea ha subrayado Rosi Hernández, enóloga del Cabildo de Gran Canaria, que ha insistido "en que la merma es en cantidad y no en calidad", ya que los vinos de 2016 "aunque son parte de una producción más pequeña son exquisitos".

Pedro Suárez, presidente de Vinigran, ha explicado la implicación de la meteorología en esta disminución de producción ya que "el pasado año el invierno llegó tarde y fue muy templado, lo que produjo un retraso en el proceso de brotación de las viñas".

Esta situación, ha detallado, se ha solventado este año, que "augura una muy buena cosecha si todo sigue según lo establecido, ya que todo apunta a que será un año muy bueno en uva con niveles de humedad garantizados y con una primavera que está llegando templada".

En lo relativo al aspecto económico, Suárez ha adelantado que "la tendencia del precio en el vino grancanario será a crecer" ya que "se trata de un producto diferente y que está experimentando grandes avances gracias al trabajo de los viticultores y bodegueros".

Además, se está experimentando "la llegada de gente joven que se incorpora al sector y el crecimiento en la superficie de cultivo", ha apostillado.

En cuanto a la situación de los viticultores y de las bodegas grancanarias, Rosi Hernández ha destacado el "esfuerzo de los profesionales en crear nuevas variedades", que potencia "el carácter diferenciador del producto de la Isla" así como el crecimiento de algunas de ellas "con cerca de una decena de bodegas posicionadas en el mercado nacional y una abriendo mercado en Estados Unidos y Tokio". EFE

1011668

.

.

En portada

Noticias de