Cospedal pide acuerdos de Estado como "vacuna" frente a "virus populista"

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que "hoy más que nunca España tiene que armarse de[…]

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que "hoy más que nunca España tiene que armarse de consensos" y contar con un "núcleo duro" de fuerzas políticas capaces de recuperar "un clima de generación de acuerdos que actúe como una auténtica vacuna política y nos inmunice frente al virus populista".

Así se ha pronunciado la titular de Defensa en la presentación de la cuarta edición de la publicación "Energía y Geoestrategia" en el Auditorio Campus Repsol, que ha contado con la participación de Antonio Brufau, presidente de Repsol, el director del Instituto de Estudios Estratégicos, general de brigada Miguel Ángel Ballesteros, y Arturo Gonzalo, presidente del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía.

En su intervención, Cospedal ha dicho que España debe contar con "una esfera de políticas de Estado" que proteja los intereses generales, al margen de los equilibrios políticos y parlamentarios.

Ha apelado a la unidad frente a los retos y amenazas y ha agregado que "hoy mas que nunca España tiene que armarse de consensos".

Publicidad

En este sentido ha subrayado que se necesita contar con "un núcleo duro de fuerzas políticas que sean conscientes de su propio papel como garantes del sistema constitucional que, pese a todas sus imperfecciones, nos ha concedido el periodo de mayores cotas de libertad y prosperidad de la historia"

Para ello, ha instado a "recuperar un clima de generación de acuerdos que actúe como una auténtica vacuna política y nos inmunice frente al virus populista que amenaza con socavar la fortaleza de las instituciones con la intención de cortocircuitarlas".

Por otra parte la ministra ha defendido fortalecer las alianzas y las relaciones con los países socios y aliados, así como la necesidad de proteger internamente todos los aspectos relacionados con la seguridad y la defensa, incluida la seguridad energética, en forma de política de Estado.

También ha destacado la importancia de la colaboración entre Gobierno y mundo privado en materia de seguridad y defensa.

Tras afirmar que España es un país "vulnerable" por su excesiva dependencia energética, la ministra ha afirmado que la protección de los intereses energéticos nacionales es una política de Estado.

También ha dicho que el brexit abre una oportunidad para caminar con mas fuerza hacia la integración de seguridad y defensa, uno de los asuntos más importantes del proceso de integración europea.

Por su parte, Brufau ha advertido de que los cambios experimentados en los últimos años, con el brexit, la nueva administración estadounidense, los ataques yihadistas o la guerra de Siria, han cambiado "los centros de poder" y ahora estamos "en un mundo del GX". frente al G7 o al G20.

En este sentido ha alertado sobre la dificultad de anticipar resultados por la incertidumbre de los mercados y ha considerado que los giros de la política de Trump van a tener consecuencias.

En portada

Noticias de