Freshuelva urge una solución al "sinsentido" del agua superficial en Doñana
Freshuelva ha urgido hoy a las administraciones a dar una solución a la situación de "sinsentido" que se ha generado[…]
Freshuelva ha urgido hoy a las administraciones a dar una solución a la situación de "sinsentido" que se ha generado en torno al agua superficial en el entorno de Doñana, ya que medidas como la puesta en marcha total del trasvase de 4,99 hm3 y el impulso del de 15 hm3 "benefician a todos".
El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva), Rafael Domínguez, ha dicho, a través de un comunicado, que ambas medidas "da una solución para el riego de 3.000 hectáreas de 1.500 agricultores que sostienen la economía de la zona y, además, supondría el cierre de pozos y, por consiguiente, una mayor protección del Parque Nacional de Doñana".
Por ello, considera que se han de acelerar los trámites administrativos pendientes para dar solución a los problemas de agua superficial a un sector que, solo en el Condado, emplea a 40.000 personas.
En este sentido, ha mostrado el apoyo de la asociación a la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado y ha instado a que se apruebe ya la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el trasvase de los 4,99 hm3, ya que, a pesar de estar aprobado, de momento, el agua superficial no llega a 200 hectáreas de cultivo en el entorno de Doñana porque falta este trámite, para el que ya cuenta incluso con el informe de la Junta de Andalucía.
Domínguez también ha recordado que la solución para estos agricultores, que llevan más de 30 años reclamando la normalización de su situación, pasa por el trasvase de los 15 hm3 desde la cuenca del Guadiana al Guadalquivir y ha dicho que "no se entiende que no se haya aprobado ya, cuando hace meses que pasó el visto bueno de la Comisión de Agricultura del Congreso y fue aprobado en el Senado".
Por otra parte, Freshuelva ha instado a la Junta de Andalucía a alcanzar un acuerdo con los agricultores acampados a las puertas de la Delegación de Medio Ambiente, de forma que se evite la eliminación de las tierras de cultivo históricas en el Condado y que se quedan excluidas con la aplicación del Plan de la Corona Norte tal y como está previsto actualmente, ya que el diálogo entre las partes "debe acabar en un entendimiento y un acuerdo beneficioso para todos", ha defendido Rafael Domínguez.
.