Pololikashvili opta a liderar la OMT con un plan orientado a los resultados

El embajador de Georgia en España, Zurab Pololikashvili, uno de los seis candidatos que optan a liderar la Organización Mundial[…]

El embajador de Georgia en España, Zurab Pololikashvili, uno de los seis candidatos que optan a liderar la Organización Mundial del Turismo (OMT) entre 2018-2021, apuesta por apoyar a los países miembros de forma "práctica" y ayudarles en el desarrollo de proyectos turísticos concretos.

"Tengo un plan muy específico y orientado a los resultados. Pienso apoyar a cada Estado miembro de la OMT para elevar aún más el nivel del desarrollo del turismo en sus países, lo que conducirá a la creación de puestos de trabajo, inversiones adicionales, desarrollo de servicios y la prosperidad en general", según ha asegurado a Efe.

Pololikashvili, el candidato más joven (40 años) de los seis que optan a liderar la OMT, considera "vital" para el futuro desarrollo de la organización "poner mayor concentración en conseguir resultados tangibles para el beneficio de sus Estados miembros, socios o afiliados".

El diplomático georgiano, que se convertiría, en caso de ser elegido, en el primer secretario general de la OMT procedente de Europa del Este, quiere que la organización "se comprometa" con el nuevo objetivo de apoyar a los países no sólo a nivel nacional o regional, sino proporcionando también directrices en cuanto a gestión y promoción de los distintos tipos de destinos turísticos a nivel local.

Publicidad

Pololikashvili ha explicado que su plan es seleccionar cada año entre quince y veinte países y ayudarles en el desarrollo de nuevos destinos dentro de sus territorios, especialmente en el ámbito rural, donde ve un gran potencial de crecimiento incluso en Europa.

Otra de las prioridades del aspirante georgiano son la innovación, el intercambio de conocimientos y el espíritu emprendedor, para asegurar que la OMT continúa respondiendo a los retos a los que se enfrentan actualmente sus miembros.

En su opinión, la OMT necesitará profundizar en la colaboración con proveedores de tecnología y aprovechar plataformas novedosas para crear la gestión de nuevos destinos y modelos de mercadotecnia, que, en compensación, impulsarán la competitividad.

Pololikashvili opina, asimismo, que la OMT deberá centrarse en conseguir un mayor nivel de comprensión sobre la sostenibilidad y dirigir los destinos con el objeto de generar activos a largo plazo en vez de obligaciones.

Además, es importante que la OMT siga fomentando la concienciación sobre el turismo, poniendo especial hincapié en reforzar la formación a nivel local como medio para generar oportunidades de empleo.

Para el diplomático, otro de los retos es la seguridad, cuestión que requiere la cooperación y una comunicación y gestión de crisis adecuadas, con recomendaciones de viaje exactas y actualizadas, y las mejores prácticas compartidas entre los países.

Pololikashvili ha destacado el gran trabajo realizado por la OMT en los últimos ochos años bajo el liderazgo del jordano Taleb Rifai, período en el que el sector turístico se ha revalorizado económica y socialmente y ha aumentado el papel de la organización.

El candidato no cree que el brexit (la salida del Reino Unido de la UE) afecte al turismo ni tampoco la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EEUU, país que no es miembro de la OMT.

Pololikashvili considera que la integración de EEUU sería beneficiosa para ambas partes, al igual que la de otros importantes ausentes como Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Suecia.

El consejo ejecutivo de la OMT, reunido en Madrid, anunciará mañana su decisión sobre el sucesor de Rifai que elegirá entre seis candidatos, que son, además del representante de Georgia, Jaime Alberto Cabal, de Colombia; Márcio Favilla, de Brasil; Young-shim Dho, de Corea; Walter Mzembi, de Zimbabue; y Alain St. Ange, de Seychelles.

En portada

Noticias de