El vandalismo cuesta más de 62 millones de euros a las empresas ferroviarias

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), TRAM y Renfe han denunciado hoy -agrupados en[…]

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), TRAM y Renfe han denunciado hoy -agrupados en el Observatorio del Civismo del Transporte Ferroviario- el alto impacto económico del vandalismo, que les ha costado 62,7 millones entre 2015 y 2016.

Según un comunicado publicado hoy por el Observatorio, entre 2015 y 2016 se han producido 3.413 intrusiones vandálicas en las principales redes ferroviarias catalanas, con un total de 8.644 coches pintados por grafiteros.

"La superficie pintada en trenes durante el mismo período llega a los 256.482 metros cuadrados, extensión que equivale a 43 campos de fútbol o, en vertical, a los edificios de los dos lados del Paseo de Gràcia de Barcelona", han añadido.

Además, desde el Observatorio han señalado que se han producido 2.801 acciones relacionadas con comportamientos incívicos como daños en las infraestructuras, a "una media de 3,48 diarios".

Publicidad

"El 80,60 % se han producido contra elementos pasivos (puertas, paredes, mobiliario, etc.) y el 19,40 %, contra elementos activos (circuitos de vídeo, sensores, detectores, cableado, etc.)", han precisado.

Desde el Observatorio han destacado que al coste directo del vandalismo "se le debe sumar el impacto medioambiental de los aerosoles utilizados en las acciones vandálicas y los productos agresivos para repararlas, los costes sociales para los usuarios, el riesgo de atropellamiento, electrocución y caída de los propios vándalos en las incursiones clandestinas y los costes judiciales".

En este sentido, desde el Observatorio del Civismo han informado de que entre 2015 y 2016 se han celebrado 1.321 juicios por vandalismo y se han abierto casi dos expedientes diarios por faltas administrativas.

"Por agresiones se han llevado a cabo hasta 1.068 juicios y se han abierto 1,5 expedientes por día", han añadido.

Por ese motivo, los principales operadores ferroviarios catalanes reclaman una actuación normativa, judicial, policial, educativa y de comunicación "de acuerdo a la gravedad del problema".

El Observatorio del Civismo del Transporte Ferroviario se creó en el 2012 para unir a los principales operadores frente a las actitudes incívicas para poder compartir experiencias y datos, y encontrar soluciones eficientes a los problemas en los servicios de transporte.

.

En portada

Noticias de