Junta destina 2,2 millones a ayudas agroambientales para uva pasa de Málaga

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha convocado ayudas agroambientales para los sistema sostenibles de uva pasa, que[…]

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha convocado ayudas agroambientales para los sistema sostenibles de uva pasa, que están dotadas con 2,2 millones de euros para este cultivo en la provincia de Málaga, donde están los principales productores nacionales.

El delegado territorial de Agricultura y Pesca en Málaga, Javier Salas, se ha reunido hoy en Vélez-Málaga,con representantes del sector y alcaldes de la Axarquía, la principal comarca productora de uva pasa en España, para informarles sobre las ayudas.

Salas ha explicado que para esta nueva convocatoria se han incorporado unas condiciones que mejoran las de 2016, ya que se incrementa la cuantía de la prima, que pasa de 264 euros por hectárea a 359 euros por hectárea, y "se establecen unos compromisos más adaptados al sector".

En este sentido, ha precisado que, por ejemplo, "se subvenciona la realización de piletas en la base de las cepas, por lo que se consigue no sólo mantener un cultivo singular, sino también luchar contra la erosión".

Publicidad

El delegado territorial ha señalado que con la inversión prevista, que se repartirá en los cinco años de compromiso, se podrán beneficiar de estos incentivos unas 1.220 hectáreas de 34 municipios, principalmente de la zona de la Axarquía, aunque también los de Manilva, Casares y Estepona.

Ha destacado que las mejoras en esta nueva convocatoria de ayudas son fruto del diálogo que la Junta de Andalucía ha mantenido los últimos meses con el sector y que han concluido en que el gobierno regional ha asumido todas las demandas agroambientales que proponían.

"Esta ayuda muestra el compromiso de la Junta con este sector, de gran tradición e importancia social en la comarca de la Axarquía, para la cual hemos solicitado en reiteradas ocasiones una ayuda asociada dentro de la Política Agrícola Común (PAC), pero el Gobierno central siempre la ha negado", ha añadido.

El sector de la uva pasa posee una especial relevancia por su función medioambiental, paisajística y cultural.

Estas subvenciones tienen como finalidad principal la mejora de las propiedades físicas y químicas del suelo, actuando frente a los riesgos de la erosión, la conservación del paisaje singular, la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad de las aguas superficiales.

El plazo de la presentación de solicitudes para las nuevas ayudas de la uva pasa se extiende hasta el próximo 15 de mayo.

.

En portada

Noticias de