Mazda CX-3 2.0L Skyactiv-G 2WD Senses Edition: diseño y distinción
En un mercado tan competitivo como es el de los todocamino de pequeño tamaño, las marcas tienen que sacar todas[…]
En un mercado tan competitivo como es el
de los todocamino de pequeño tamaño, las marcas tienen que sacar
todas sus bazas para poder sobresalir del resto de los competidores,
y una de ellas es el diseño, un campo que Mazda domina a la
perfección.
De este modo, el compacto CX-3, hermano menor del CX-5, presenta
unas buenas credenciales para triunfar gracias a su aire distinguido
y acertado en formas.
Por tanto, cumple con un gran número de requisitos para ser una
buena elección, con cierto aire rebelde, una buena sensación de
conducción, una gran facilidad de uso, así como una avanzada
tecnología.
El CX-3, que comparte plataforma con el Mazda 2, es el quinto
Mazda de la nueva generación basado en el diseño denominado Kodo e
incorpora la tecnología Skyactiv, cuyos principios se trasladan a
los motores, las transmisiones, la carrocería y el chasis.
El SUV pequeño del fabricante japonés es un coche confortable, en
el que los asientos delanteros son amplios y cómodos; y el puesto de
conducción es ergonómico, de forma que el automovilista tiene todos
los mandos a mano.
Sin embargo, los traseros son algo angostos, ya que con un
conductor que mida 1,75 metros, el espacio que queda para las
piernas es de 65,5 centímetros.
En cuanto al maletero, tampoco es de los mayores del segmento.
Con 350 litros presenta un formato menos funcional por una boca de
carga un tanto elevado, lo que le resta puntos al carácter familiar
que también tiene este vehículo. Dos maletas de viaje y una mochila
entran bien, pero poco más.
A pesar de no ser un SUV alto (1,535 metros), al volante se
percibe la sensación de ir en un coche con un puesto de conducción
más elevado de lo que es en realidad.
La línea visual del conductor, situada a 1.250 milímetros de
altura, es óptima y permite disfrutar de una visión clara de lo que
ocurre alrededor del coche y de las posibles incidencias de la
carretera.
Cabe destacar que el campo de visión entre las ventanillas
delanteras y los retrovisores se ha ampliado, ya que los últimos
están montados en las puerta delanteras.
Respecto a los mandos de control, la palanca de cambios está
ubicada en una posición que permite fáciles maniobras de cambio, con
recorridos cortos entre el volante y el pomo de la palanca.
Además, el mando giratorio HMI Commander dispone de un apoyo para
la palma de la mano que ayuda a manejarlo con mayor estabilidad.
Atendiendo al interior del coche, el automovilista tendrá una
percepción de calidad que no es fácil de encontrar en el segmento.
Así, el aspecto de los materiales en el salpicadero y en los
revestimientos son de muy buena calidad.
El CX-3 también sobresale por ser un coche muy intuitivo en el
que el conductor encuentra fácilmente los mandos que quiere
utilizar.
En el campo del infoentretenimiento, equipa el sistema de
conectividad MZD Connect, que ofrece diferente servicios a través de
Bluetooth como el manejo del teléfono en modo manos libres, la
recepción de mensajes de texto o radio a través de internet.
En este sentido, desde Mazda se asegura que el diseño del
habitáculo se basa en el concepto heads-up cockpit, que consiste en
ayudar al conductor a procesar una gran cantidad de información
mientras mantiene una postura correcta de manera que no pierda
seguridad durante la conducción.
Los propulsores que monta el CX-3 son el 1,5 litros diesel y el 2
litros gasolina .Los diesel tienen una potencia de 105 CV y equipan
tracción delantera o tracción total. Los gasolina, por su parte,
ofrecen 120 y 150 CV con tracción delantera o total.
Mazda ofrece transmisiones manuales y automáticas de seis
velocidades en todas las versiones.
El protagonista de esta prueba dinámica ha sido el 2 litros
gasolina de 120 CV en edición especial Senses Edition.
El equipamiento de serie parte del acabado Luxury con Pack White,
al que se le ha añadido el interior de cuero napa marrón con
asientos delanteros calefactados y con regulación eléctrica (el del
conductor).
También incluye el sistema G-Vectoring Control, el de asistencia
a la frenada en ciudad con reconocimiento de peatones, el de alerta
de cambio de carril involuntario, la pantalla 'Head Up Display' en
color, los faros Full LED, el climatizador automático, el equipo de
sonido Bose con siete altavoces, el navegador, la cámara de visión
trasera o el sensor de lluvia y luces, entre otros elementos.
La paleta de colores para la carrocería que se ofrece está
compuesta por el Machine Grey, Ceramic Metallic y Jet Black,
Las llantas de aleación, por su parte, son de 18 pulgadas y
tienen acabado Bright Silver.
La marca homologa para el citado motor 5,9 litros de consumo
combinado y, en el test realizado por Efe, el coche ha marcado 7,1
litros.
El motor empuja y recupera bien, aunque, en zonas con repechos,
exige echar mano de la palanca de cambios y reducir a la quinta
marcha para no perder fuerza.
En la ciudad, su medio natural, se desenvuelve muy bien y en
carreteras secundarias es un coche ágil, sobre todo en las curvas,
ya que el bastidor se inscribe en los giros muy rápidamente y se
mantiene en la trayectoria de forma sólida.
La suspensión es más blanda que dura y está claramente orientada
al confort.
Su comportamiento general es muy similar al que se puede
encontrar en un turismo de arquitectura compacta, aunque con una
mayor altura sobre el asfalto.
En definitiva es un crossover muy versátil y dinámico, que se
muestra muy noble en asfalto y que tiene una capacidad 'off-road'
aceptable, de manera que, salvo que la superficie esté muy
deslizante, el coche sale airoso de incidencias menores.
El CX-3, además, tiene entre sus principales activos su diseño
interior y exterior, así como su avanzada tecnología.
La versión probada cuesta 24.210 euros, un precio quizás algo
elevado si se compara con sus competidores.
FICHA TÉCNICA
-------------
Longitud 4,275 m.
Anchura 1,765 m.
Altura 1,535 m.
Distancia entre ejes 2,570 m.
Vía delantera 1,525 m
Vía trasera 1,520 m
Peso 1.275 kg
Capacidad depósito 48 l.
Capacidad maletero 350 l
Coeficiente aerodinámico ND
Posición motor Delantero transversal
Alimentación Inyección directa
Cilindros 4 en línea
Cilindrada 1.998 c.c.
Potencia máxima 120 CV a 6.000 rpm
Par máximo 204 Nm a 2.800 rpm
Transmisión Manual, 6 velocidades
Velocidad máxima 192 km/h
Aceleración 0-100 9 seg.
Consumo medio 5,9 l
Emisiones CO2 137 g/km
Impuesto de Matriculación Exento
Dirección Cremallera eléctrica
Diámetro de giro 10,6 m.
Frenos delanteros Discos ventilados (295 mm)
Frenos traseros Discos sólidos (281 mm)
Suspensión delantera Tipo McPherson/Resorte
helicoidal
Suspensión trasera Rueda tirada con elemento
torsional/Resorte helicoidal
Tracción Delantera
Neumáticos 215/50 R 18
Precio 24.210 euros
RESTO DE GAMA
-------------
Versión Cilindrada Pot. PVP
-----------------------------------------------------------------
Gasolina
--------
CX-3 Style 2.0 2WD 1.998 c.c. 120 CV 20.345
CX-3 Style 2.0 2WD Aut. 1.998 c.c. 120 CV 22.145
CX-3 Luxury 2.0 2WD 1.998 c.c. 120 CV 22.980
CX-3 Luxury 2.0 2WD Aut. 1.998 c.c. 120 CV 24.780
CX-3 Luxury 2.0 AWD 1.998 c.c 150 CV 26.280
CX-3 Luxury 2.0 AWD Aut. 1.998 c.c. 150 CV 28.080
Diesel
------
CX-3 Style 1.5 Diesel 2WD 1.499 c.c. 105 CV 21.795
CX-3 Luxury 1.5 Diesel 2WD 1.499 c.c. 105 CV 24.430
CX-3 Luxury 1.5 Diesel AWD 1.499 c.c. 105 CV 26.230
CX-3 Luxury 1.5 Diesel AWD Aut. 1.499 c.c. 105 CV 28.030
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------
Versión Cilindrada Pot. PVP
-----------------------------------------------------------------
Fiat 500X 1.6 E-Torq Lounge 1.598 c.c. 110 CV 21.300
Honda HR-V 1.5 i-VTEC 1.498 c.c. 131 CV 26.700
Nissan Juke Tekna DIG-T 1.199 c.c. 116 CV 22.600
Peugeot 2008 1.2 PureTech Allure 1.199 c.c. 131 CV 21.600
Renault Captur Zen Energy TCe 120 1.197 c.c. 120 CV 19.400
Suzuki Vitara 1.6 VVT Special Edition 1.586 c.c. 120 CV 22.060
EFE
jpd/jmj
.
.