Santoñeses pide nulidad de la modificación del PGOU que afecta a Chiloeches

La agrupación de electores Santoñeses ha solicitado la nulidad de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)[…]

La agrupación de electores Santoñeses ha solicitado la nulidad de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santoña que afecta al entorno del Palacio de Chiloeches al entender que es "radicalmente ilegal y claramente dañina" para el futuro del edificio.

Santoñeses ha presentado un escrito al alcalde de Santoña, Sergio Abascal, donde también pide la anulación del convenio urbanístico que firmó el Ayuntamiento con los propietarios del inmueble en 2014 y la supresión de posibles expedientes relacionados con la demolición del ala oeste del antiguo hospital militar.

Según argumenta hoy en un comunicado el edil de Santoñeses, Jesús Gullart, existen "irregularidades" en el procedimiento de aprobación de la modificación puntual siendo "la más relevante" que, "con pleno conocimiento" del Ayuntamiento, el día de su publicación definitiva ya estaba delimitado y aprobado, por parte de la Consejería de Cultura, el entorno de protección del Palacio de Chiloeches.

Una circunstancia que, a juicio de Gullart, puede suponer "un flagrante delito de prevaricación" si se efectúa alguna actuación en el entorno del edificio -declarado Bien de Interés Cultural- que contravenga la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria.

Publicidad

"Resulta impensable desde cualquier planteamiento jurídico, por laxo que éste pueda ser, que el entorno aprobado, esencial cambio jurídico de la situación, pueda ser compatible con las agresivas pretensiones de la modificación puntual", explica el edil.

Una afirmación que, en su opinión, está reforzada con el hecho de que la modificación del PGOU propone, entre otras actuaciones, la demolición del ala oeste del edificio -que no está catalogado como BIC- para posibilitar la edificación de "un bloque de cinco alturas dentro del entorno de protección a escasos metros del monumento y la construcción un aparcamiento subterráneo anexo".

"Todas ellas, según la ley, actuaciones incompatibles con el entorno de protección del bien", puntualiza el edil de Santoñeses.

También recuerda que, según los servicios técnicos de la Dirección General de Urbanismo en su informe desfavorable, con todo ello "se incumplen varios artículos de la Ley de Suelo de Cantabria", un documento que la Crotu "no tuvo en cuenta al aprobar la modificación puntual", lamenta Gullart.

Finalmente, Santoñeses amenaza con iniciar acciones "de todo tipo, sin excluir las penales" para defender un "interés general gravemente amenazado".

.

En portada

Noticias de