Seguimiento mayoritario de la huelga contra intrusismo de taxistas Barcelona
La huelga parcial de taxistas convocada por las asociaciones del sector del área metropolitana de Barcelona para reclamar medidas contra[…]
La huelga parcial de taxistas convocada por las asociaciones del sector del área metropolitana de Barcelona para reclamar medidas contra el intrusismo ha tenido un seguimiento mayoritario, según los sindicatos y el Instituto Metropolitano del Taxi.
La falta de taxis durante el paro estatal, de 10.00 a 14.00 horas, se ha dejado notar sobre todo en puntos como la estación de Sants y en la plaza de Catalunya de Barcelona, donde los profesionales del sector se han concentrado a las 11.00 horas para iniciar una marcha por el centro de la ciudad.
Unos cuantos centenares de taxistas han participado en la manifestación que ha finalizado ante la Delegación del Gobierno, donde el subdelegado en Barcelona, Emilio Ablanedo, ha recibido a un grupo de estos conductores profesionales para escuchar sus reivindicaciones.
En paralelo a Barcelona, miles de taxistas han seguido también paros y se han concentrado en una docena ciudades de España para frenar el crecimiento de las licencias de coches de alquiler con conductor, que utilizan plataformas como Uber y Cabify.
El portavoz de la asociación de Élite Taxi, Iban Sesma, ha destacado que el seguimiento del paro es "mayoritario", el mismo calificativo que ha utilizado el Instituto Metropolitano del Taxi, que ha señalado que la huelga ha sido convocada por todas las asociaciones del sector en el área metropolitana.
La concentración, que ha provocado problemas de tráfico en el centro, ha contado con una importante participación de profesionales pese a que la lluvia les ha obligado a avanzar con paraguas.
En la pancarta de la cabecera de la manifestación se leía "Exigimos que se cumpla la ley del 1/30", en referencia a la proporción entre licencias del taxis y de VTC -las pensadas para vehículos de alquiler con conductor-.
Sesma ha augurado nuevas protestas en el sector, entre ellas una marcha de taxistas hasta Madrid, para presionar al Ministerio de Fomento a regular para evitar la competencia desleal que, a juicio de los taxistas, supone la actividad de plataformas como Uber y Cabify.
A mediados de marzo, miles de taxistas -6.000 según los convocantes y 2.800 según la Guardia Urbana- ya se manifestaron en el centro de Barcelona contra la liberalización del sector y el intrusismo de las plataformas de chóferes en una jornada de huelga de 12 horas que tuvo un alto seguimiento en el área metropolitana.
Estas organizaciones protestan por la progresiva liberalización del sector, que emplea a 10.500 personas en el área metropolitana, a través del incremento de las licencias para los vehículos de alquiler con conductor y reclaman a las administraciones públicas que frenen estas autorizaciones.
El Tribunal Supremo resolverá en breve sobre las 3.000 licencias VTC (que permiten operar vehículos de alquiler con conductor) y el sector teme que la sentencia pueda incrementar aún más la competencia.
Las asociaciones profesionales denuncian que estos nuevos agentes acaban operando como cualquier taxi y sin hacer frente a obligaciones como el pago de impuestos o el respeto a las tarifas prefijadas.
.