El presidente de AENA sugiere más privatización para crecer en el exterior
Si AENA quiere expandir su negocio de gestión de aeropuertos a nivel internacional tendrá que reducir el peso del Estado[…]
Si AENA quiere expandir su negocio de gestión de aeropuertos a nivel internacional tendrá que reducir el peso del Estado en su accionariado, es decir, elevar el grado de privatización en su capital social, situado en el 49% desde su estreno bursátil en 2015 hasta valer hoy 23.235 millones. Así lo avanzó este martes, aunque de forma más diplomática, el presidente del ente que gestiona estas infraestructuras en España, José Manuel Vargas.
Aprovechando la junta de accionistas general -la tercera que celebra la compañía desde que salió al mercado-, Vargas se dirigió de manera especial al Estado (51%) y, haciendo un guiño a los principales socios privados (sobre todo el fondo TCI, con el 11% de los títulos), reclamo disponer de «un rol más activo» ante un mercado aeroportuario «cada vez más abierto».
El presidente de la empresa, que admitió actuar en este caso «por el interés de sus accionistas» aunque también -añadió- «por el beneficio colateral que supondría para la economía española» (el Estado recibirá 293 millones por último reparto de dividendos), explicó al respecto que «existe un fenómeno de configuración de un mercado global» donde AENA debería poder intervenir «con una mayor capacidad de competencia y creación de valor».
Para eso, sugirió, haría falta que el Estado perdiera su mayoría accionarial, lo que abriría a AENA las puertas a la gestión de más aeropuertos extranjeros. También dotaría al consejo de mayor «flexibilidad», para lo cual la junta le dio ayer permiso para lanzar en cinco años hasta 5.000 millones en bonos, la que sería la primera emisión de su historia.