Cedro pide que se regule el canon digital con "carácter urgente"
El Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) ha pedido hoy al Gobierno que regule "con carácter urgente" el nuevo sistema[…]
El Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) ha pedido hoy al Gobierno que regule "con carácter urgente" el nuevo sistema de financiación por copia privada, una normativa que, según sus previsiones, no llegará "antes de verano".
Con motivo de la presentación de la primera edición del Premio Cedro, que ha recaído en el escritor madrileño Lorenzo Silva, Carmen Riera, presidenta de esta asociación de autores y editores, ha afirmado que desde 2015 no reciben la remuneración correspondiente a las copias de sus obras, una cantidad que cifran en "40 millones de euros por año" y que llevan reclamando desde 2012.
En este sentido ha recordado el acuerdo firmado entre Cedro y CRUE Universidades Españolas, por el que "prácticamente" todas las universidades han empezado a remunerar a los autores y editores por el uso de copias de fragmentos de sus libros en los campus virtuales, pero ha incidido en la necesidad de "un acuerdo similar para todos los niveles de la enseñanza reglada no universitaria".
Así, la presidenta de CEDRO ha instado al Gobierno que utilice de forma "decidida y hasta sus últimas consecuencias" la legislación vigente en la lucha contra la piratería. "En países como Alemania o Francia se valora el carácter estratégico de la Propiedad Intelectual, pero en España esta área está siendo abandonada a su suerte», ha puntualizado.
Para Silva, quien ha resaltado que el premio que recibirá mañana está otorgado por sus compañeros autores y editores, la situación actual de los derechos de autor en España denota una "falta de inteligencia y salud moral colectiva".
En este sentido, el madrileño ha vuelto a destacar la necesidad de crear una "biblioteca pública digital" como una de las vías para facilitar el acceso a los lectores con pocos recursos a los libros de manera gratuita, así como para disuadirlos de la descarga ilegal.
"Mi reflexión sobre los lectores que tienen recursos y llevan a cabo descargas ilegales no es amable", ha puntualizado al tiempo que ha destacado como Portugal es capaz de implantar mecanismos que luchen contra la piratería.
"España no está siendo lo bastante inteligente y decente", ha dicho Silva, quien ha recordado cómo el libro con el que ganó en 2012 el Premio Planeta, "La marca del meridiano" estaba disponible en versión "audio guía" tan solo siete horas después de que saliera a la venta.
Pero también ha contado cómo desde su página web ofrece varios libros de forma gratuita, pero aún así la gente "los piratea".
.