Puerto de Melilla hará su ampliación con proyecto que no afecta a la patella
La Autoridad Portuaria de Melilla ha optado para el proyecto básico de la ampliación del puerto por una alternativa de[…]
La Autoridad Portuaria de Melilla ha optado para el proyecto básico de la ampliación del puerto por una alternativa de ejecución que no afecta a la patella ferruginea, una especie en peligro de extinción que tiene en la costa melillense las circunstancias medioambientales necesarias para su mejor desarrollo.
En rueda de prensa, el presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Marín, ha explicado que esta alternativa está basada en la construcción de un puente arco de 50 metros de longitud que unirá la línea de la escollera y la ampliación del puerto, con la que se pretende ganar 25 hectáreas al mar.
La cimentación del puente arco se desarrollará en la parte seca, por lo que no afecta a la parte intermareal, ha señalado Marín, y su longitud de 50 metros permitirá crear un gran espacio de agua entre la ampliación del puerto y la escollera existente, en la que actualmente hay 24.251 ejemplares de patella ferruginea, permitiendo las corrientes que esta especie necesita.
También se iniciará una intervención inmediata en la escollera para reparar la degradación que ha sufrido el dique de abrigo desde 1931, reproduciendo 400 metros lineales en talud con la inclinación suficiente y la rugosidad determinada que requiere la proliferación de la patella ferruginea, tal y como han determinado los expertos.
La opción basada en la construcción de un puente arco, elegida entre las cuatro alternativas que tenía la Autoridad Portuaria, fue sugerida por el catedrático de Biología Marina de la Universidad de Sevilla, José Carlos García, que es además asesor de la estrategia para la defensa de la patella ferruginea.
Marín ha defendido que este proyecto, aunque supone un mayor esfuerzo económico que las otras alternativas (295 millones de euros), es la que permite que la ampliación del puerto de Melilla sea viable, de ahí que la institución que preside haya decidido ser "pragmática" optando por esta solución, que además fortalece la protección del Medio Ambiente.
.