Alitalia prevé nombrar un comisario en asamblea de accionistas del jueves
La compañía aérea Alitalia afirmó hoy que, ante la imposibilidad de una recapitalización prevista en el acuerdo rechazado por los[…]
La compañía aérea Alitalia afirmó hoy que, ante la imposibilidad de una recapitalización prevista en el acuerdo rechazado por los empleados, la asamblea de accionistas el próximo jueves estudiará los procedimientos previstos por la ley en estos casos, entre estos el nombramiento de un comisario.
Según los analistas, a la aerolínea participada por un 49 % por la compañía emiratí Etihad y el resto en manos de un consorcio formado por accionistas y bancos, se decantará por pedir el nombramiento de un comisario que intervenga las cuentas y tome las decisiones respecto al futuro de Alitalia.
Los miembros del consejo de administración emitieron hoy un escueto comunicado en el que se tomaba nota "con pesar de la decisión de los propios empleados de no aprobar el preacuerdo firmado el 14 de abril entre la empresa y los representantes sindicales".
"La aprobación -continúa la nota- habría desbloqueado un aumento de capital por un valor de 2.000 millones, incluidos más de 900 millones de nueva finanza, que habrían sido utilizados para relanzar la compañía".
A este punto, explican, "ante la imposibilidad de proceder a la recapitalización, el Consejo decidió de iniciar los procedimientos previstos por la ley y convocar un asamblea de socios para el 27 de abril para deliberar sobre estos".
A esta situación se ha llegado después de que un 67 por ciento de los empleados que participaron en un referéndum decidieron no aprobar el acuerdo sobre un nuevo plan industrial al que habían llegado la compañía y los sindicatos.
El nuevo plan industrial rebajaba a 980 de los 1.338 despidos previstos con anterioridad para personal de tierra con contrato indefinido y reducía el salario para el personal de vuelo al 8 % del 30 % previsto originalmente.
Este resultado pone a la compañía Alitalia al borde de la quiebra y la solución que se baraja, como ya ocurrió en 2008, es la de pedir al Gobierno que aplique una ley que permite la intervención con uno o hasta tres comisarios para que estudien las cuentas de la compañía y dedican qué hacer.
Tras el rechazo, algunos de los sindicatos del sector pidieron reabrir de nuevo las negociaciones y indicaron al Gobierno la posibilidad de una nacionalización de la aerolínea.
Una hipótesis de inyectar dinero público en la compañía que el ministro de Economia, Pier Carlo Padoan ha ya desmentido en varias ocasiones.
De momento, los ministros de Infraestructura y Desarrollo, Carlo Calenda y de Transportes, Graziano Delrio y de Trabajo, Giuliano Poleti, emitieron en la madrugada un comunicado conjunto en la que expresaban que la intención del Gobierno será ahora la de "reducir al mínimo el coste para los ciudadanos italianos y los viajeros".
La prensa italiana ya baraja algunos nombres para el comisario extraordinario de Alitalia, que tendrá que decidir si buscar alternativas a la gestión actual para seguir operando, buscar nuevos compradores - ya se habla de la alemana Lufthansa - o declarar la quiebra.
De momento, Alitalia explicó en una nota que el resultado en el referéndum no ha provocado ningún cambio en la operatividad o modificaciones de los vuelos.
Alitalia ya fue intervenida en 2008 y 2014 tras una nueva crisis un 49 % pasó a manos Etihad.
Desde que empezó la crisis en 2008 de la compañía, nunca se han cerrado los ejercicios con beneficios y en 2016 se han acumulado hasta 600 millones de perdidas, según los medios de comunicación italianos.