De la Serna: La Variante de Pajares fue diseñada para ancho internacional
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado hoy que la Variante Ferroviaria de Pajares "siempre fue diseñada[…]
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado hoy que la Variante Ferroviaria de Pajares "siempre fue diseñada para tener ancho internacional" y ha garantizado que su instalación no generará "ningún problema" para que pueda ser utilizada tanto para el tráfico de mercancías como de pasajeros.
En declaraciones a los periodistas durante unas jornadas organizadas por Seopan, De la Serna se ha referido así a la polémica abierta tras la decisión de Fomento de cambiar el diseño previsto en los túneles construidos bajo la cordillera cantábrica para cumplir así su acuerdo electoral y garantizarse el apoyo del único diputado de Foro en el Congreso a los Presupuestos del Estado para 2017.
Después de que el Gobierno regional criticara esta medida al considerar que aplazará hasta 2021 su puesta en servicio y obligará a mantener la circulación de convoyes de mercancías por el actual trazado, De La Serna ha señalado que "no hay razón para manifestar sorpresa" por el hecho de que la Variante tenga ancho internacional.
De esta forma, según el ministro, se garantizan "los conceptos iniciales con los que partió" una obra iniciada hace trece años y en la que se han invertido unos 3.300 millones de euros y que, con este diseño en sus vías, garantizará la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Asturias.
El diseño planteado por Fomento, ha incidido, supone dotar a la Variante "de la infraestructura más moderna y tecnológicamente más avanzada" y permitirá optar a recibir financiación europea para su finalización además de apostar "por el doble túnel" en lugar de proceder a la apertura inicialmente de una sola boca tal y como había acordado con el Principado su antecesora, Ana Pastor.
La estructura contaría así con un intercambiador en Pola de Lena para permitir a los trenes de viajeros circular en dirección a Oviedo, Gijón y Avilés mientras que, en lo relativo a las mercancías, no habría "ningún problema" dado que Renfe está trabajando ya en la adecuación de su material rodante para que dichos convoyes puedan utilizar también el ancho internacional.
Además, ha incidido en que de forma paralela a ese proceso de "adaptación" de los trenes, el Ministerio invertirá 145 millones de euros para mejorar el actual trazado, construido en el siglo XIX.
De la Serna, que ha mostrado su "sorpresa" por la polémica abierta en Asturias cuando en "todas" las comunidades lo que se reclama es la instalación de ancho internacional, ha advertido también que su departamento no estará en disposición de dar plazos para su apertura hasta no tener finalizada la tramitación previa.
A su juicio, el Ministerio podrá dar "pronto" dichos plazos aunque ha rechazado que Asturias sea la única autonomía que carece de un calendario para la llegada de la alta velocidad dado que en las misma situación se encuentran comunidades como Cantabria o Navarra.
"Ese proceso concluirá pronto, pero los asturianos tienen la garantía de que el Gobierno tiene el compromiso firme de que la alta velocidad llegue lo antes posible con la infraestructura más moderna y tecnológicamente más avanzada y eso va a suponer un salto en la modernidad muy importante para la comunidad autónoma", ha añadido.
.