Unas 4.000 personas participaron en jornadas sobre Internet seguro del INCIBE
Unas 4.000 personas han participado en las 58 Jornadas Escolares para uso seguro de Internet que se han impartido durante[…]
Unas 4.000 personas han participado en las 58 Jornadas Escolares para uso seguro de Internet que se han impartido durante los dos primeros trimestres del presente curso escolar en toda Castilla y León por parte del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León.
En concreto, 2.932 asistentes han sido menores o bien padres y madres que han participado en charlas de sensibilización para conocer los riesgos que entraña Internet y cómo evitarlos haciendo un uso responsable de las nuevas tecnologías, ha informado hoy el INCIBE en un comunicado.
Por otro lado, 1.021 educadores han participado en los talleres de capacitación que incluyen estas jornadas para poder impartir las correspondientes unidades didácticas a su alumnado.
Estas jornadas gratuitas son uno de los principales proyectos gestionados por INCIBE en el marco del centro de seguridad para menores -Internet Segura for Kids-, y tienen como objetivo implicar a toda la comunidad educativa en la sensibilización y formación de los menores para fomentar el uso seguro y responsable de Internet.
Según el Área de Sociedad de la Información de la Comisión Europea, el cyberbullying o ciberacoso, el grooming o acoso sexual, y el acceso a contenidos inapropiados en los contextos electrónicos son el principal problema entre los comportamientos detestables o de riesgo de los adolescentes.
Algunos informes realizados, recogen que la incidencia del cyberbullying va en aumento y que son muy pocos los jóvenes que saben cómo parar y gestionar esta situación, evitando sufrir sus negativas consecuencias.
En estas jornadas se abordaron aspectos como la privacidad, identidad digital y reputación; etiqueta o comportamiento en línea; gestión de la información y acceso a contenidos inapropiados; ciberacoso escolar; protección ante virus y fraudes; uso excesivo de las TIC; mediación parental; o un enfoque genérico de uso seguro y responsable de las TIC, son las temáticas propuestas.
De las 58 jornadas impartidas en Castilla y León, 12 se han llevado a cabo en centros educativos de la provincia de Salamanca, 10 en la provincia de León, 9 en Ávila, 8 en Valladolid, 7 en Burgos, 6 en Segovia y otras 6 en Zamora.
En los dos primeros trimestres del curso escolar, se han impartido un total de 200 jornadas en centros educativos de Educación Primaria y Secundaria de toda España, a las que han asistido más de 14.000 personas.
El programa continuará a lo largo del tercer trimestre en todos aquellos centros educativos que lo solicitaron.
Aunque el plazo de solicitud para este curso ya está cerrado, en los próximos meses se abrirá de nuevo para que los centros educativos interesados puedan solicitarla de cara al próximo curso escolar 2017/2018.
Los materiales didácticos de estas jornadas, que están cofinanciados por la Unión Europea a través del programa 'Conectar Europa', pueden descargarse en la web del centro de menores: www.is4k.es.
.