La conexión sur de variante de Oliva ya tiene el informe ambiental favorable

La conexión sur de Oliva de la variante de La Safor ya tiene el informe de impacto ambiental favorable, que[…]

La conexión sur de Oliva de la variante de La Safor ya tiene el informe de impacto ambiental favorable, que ha sido emitido por el Ministerio de Medio Ambiente, lo que supone un paso más para la licitación de este proyecto, según ha anunciado el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues.

El proyecto, una reivindicación histórica de la comarca, tiene una inversión prevista de 28,9 millones de euros y permitirá la conexión de la N-332 con la AP-7 en la zona sur de Oliva.

De esta manera, se disminuirá el tráfico pesado, aumentará la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos de la zona.

Para Moragues, se trata de una infraestructura muy demandada en la zona y ahora se ha dado un paso más para su construcción, y además el Gobierno ha incluido el nuevo enlace entre la N-332 y la AP-7 al sur de Oliva en los Presupuestos Generales del Estado.

Publicidad

El proyecto de trazado de la Conexión Sur de Oliva tiene por objeto ejecutar, utilizando la AP-7, una variante de la actual travesía de la N-332 de Oliva, de modo que se pueda conectar con la AP-7 en el tramo sur, regresando a la N-332 al norte de Oliva a través del enlace existente en el peaje.

El proyecto consta de una carretera bidireccional de 2,5 kilómetros, con 2 carriles de 3,50 m de ancho y arcenes de 1,5 m.

Está previsto realizar un enlace tipo trompeta con la AP-7 y un enlace con glorieta inferior en la conexión con la actual carretera N-332, así como siete estructuras, correspondientes a los enlaces, sobre la CV-715 y el encauzamiento del barranco del Alfadal.

El proyecto ha contado con informes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Conselleria de Agricultura, la Dirección General del Agua, la Dirección General del Cambio Climático y Calidad Ambiental, la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, la Dirección General de Ordenación del Territorio y la Dirección General de Cultura a y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Oliva.

Contempla la restauración ambiental e integración paisajística de las zonas afectadas por las obras, que incluye la revegetación con especies autóctonas existentes en la zona de actuación, y el trasplante de 10 de las palmeras afectadas a las glorietas proyectadas, donde también se realizarán plantaciones de palmito.

El resto de palmeras se pondrá a disposición del Ayuntamiento de Oliva para su colocación en aquellos otros lugares que determine.

.

En portada

Noticias de