Multas de 175.000 euros por casa prefabricada sin licencia en Santa Eulària

El Ayuntamiento de Santa Eulària ha iniciado tres procedimientos sancionadores, por un valor máximo de 175.000 euros, a raíz de[…]

El Ayuntamiento de Santa Eulària ha iniciado tres procedimientos sancionadores, por un valor máximo de 175.000 euros, a raíz de la instalación sin licencia de una vivienda prefabricada en una parcela del barrio de Can Lluis de Sa Rota, en Jesús.

Las sanciones van dirigidas, según ha informado el Consistorio en un comunicado, a la empresa que vendió la vivienda, al propietario de la parcela y al comprador del inmueble.

En este caso, el Consistorio propone una multa de 110.630 euros el propietario de la casa y de 64.875 euros a la empresa de la península que la vendió e instaló.

El hecho se descubrió el pasado 20 de marzo cuando un transportista pidió al Consistorio que le hiciera un acompañamiento para un transporte especial que debía pasar por calles y vías del municipio, desde el puerto de Ibiza hasta el barrio de Can Lluis de sa Rota.

Publicidad

Una vez en su destino, agentes de la Policía Local y el jefe de servicio solicitaron al propietario la licencia para la instalación, que no pudo presentar.

Así pues se informó al comprador de la casa que cometía una infracción si la instalaba y a la empresa vendedora de que también sería responsable si ayudaba. Sin embargo, ignoraron las advertencias y descargaron la casa prefabricada.

Además de los expedientes dirigidos a la empresa y al propietario, también se ha abierto un expediente de reposición de la realidad física alterada, de modo que, si a finales de mayo no se han retirado los elementos, se podrían imponer hasta 12 sanciones por un valor cada una equivalente al 10 por ciento del valor de las obras, es decir, hasta 35.880 euros divididos en cuotas de 2.990 euros cada una.

El Ayuntamiento de Santa Eulària ha indicado que esta intervención forma parte de una campaña específica emprendida para detectar la instalación de casas prefabricadas, fijación de caravanas con carácter de permanencia y elementos similares sin licencia.

Según el Consistorio se trata de una "práctica ilegal que puede generar derrames, riesgo de incendio y problemas medioambientales.

El Ayuntamiento de Santa Eulària ya ha documentado otros ocho casos de instalación de elementos temporales, como caravanas, casetas prefabricadas, de obra o tiendas tipo "tipi".

Para combatir esta actividad, el Consistorio está en contacto con la Guardia Civil de Tráfico a fin de compartir información sobre los transportes especiales de viviendas prefabricadas que puedan tener como destino el municipio.

.

En portada

Noticias de