TS admite recurso de APPA contra revisión de la retribución a las renovables
El Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite el recurso de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) contra[…]
El Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite el recurso de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) contra la orden ministerial que actualizó los parámetros de retribución a las instalaciones de energía renovables por considerar que reduce los ingresos que deberían percibir.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy la admisión a trámite del recurso contencioso-administrativo presentado por APPA contra esa orden, de 17 de febrero de 2017, que actualizó los parámetros para instalaciones tipo de producción eléctrica a partir de energías renovables, cogeneración y residuos para el semiperiodo regulatorio 2017-2019, que comenzó el 1 de enero de este año.
La Ley del Sector Eléctrico establece periodos regulatorios de seis años, tras los cuales se pueden revisar diferentes parámetros retributivos, pero también semiperiodos de tres años, el primero de los cuales finalizó en 2017, al término de los cuales se revisan las previsiones de ingresos por la venta de energía en el mercado.
Esa primera revisión al cumplirse los primeros tres años la llevó a cabo el Ministerio de Energía en febrero de este año, para lo cual fijó unos precios esperados para los años 2017, 2018 y 2019 de entre 41 y 43 euros el megavatio hora (MWh), que luego para 2020 en adelante sitúa en 52 euros, un 25 % más que los estimados para antes de esa fecha.
En el cálculo de la retribución que perciben como complemento a los precios las instalaciones de energías renovables, para las que la Ley del Sector Eléctrico garantiza una "rentabilidad razonable" del 7,4 %, se tiene en cuenta el precio de mercado previsto, que se basa en los futuros de la plataforma de intercambio de derivados de electricidad OMIP.
Si los precios previstos son más altos, la retribución que reciben las instalaciones será menor, lo que, según el director general de APPA, José María García-Moya, hará que el sector deje de percibir 600 millones de euros sobre lo que considera que les correspondería en el semiperiodo 2017-2019.
García-Moya ha explicado a Efe que ello se debe a que cómo la estimación que recoge la orden es que a partir de 2020 cobrarán 52 euros por MWh, en el semiperiodo de tres años, en que los ingresos previstos son de 42,84 euros/MWh en 2017; 41,54 euros/MWh en 2018 y 41,87 euros/MWh en 2019, no hay que retribuirles para complementar el precio, ya que en el futuro aumentarán sus ingresos.
Ha añadido que esto supone quitarles a las renovables lo que tenían reconocido y les detrae ingresos, al tiempo que ha reclamado un sistema que dé a la industria renovable mayor certidumbre y que las revisiones sean "más armonizadas".
Sin embargo, el Ministerio de Energía cuando emitió su orden señaló que la revisión de los parámetros supondría un incremento de la retribución para estas instalaciones de unos 600 millones al año, sin necesidad de aumentar los peajes.