PP lamenta 10 años de obras y doble de coste de metro Granada, sin actividad
El PP ha reprochado a la Junta la "improvisación absoluta" en la construcción del metro de Granada, una infraestructura que[…]
El PP ha reprochado a la Junta la "improvisación absoluta" en la construcción del metro de Granada, una infraestructura que cumple hoy una década en obras en la que ha pasado de los 276 millones de presupuesto inicial a los 558 actuales y que funciona en pruebas tras acumular seis años de retraso.
La parlamentaria popular Ana Vanessa García ha recordado que se cumplen hoy diez años desde que la Junta inició las obras de este nuevo medio de transporte, un proyecto que según el PP ha abierto en canal Granada y los tres municipios inmersos en los casi 16 kilómetros de trazado del metro.
García ha recalcado que esta década es el reflejo de la "improvisación absoluta" de la Junta y de la falta de presupuesto para acometer una infraestructura que nació con un coste de 276 millones de euros que se ha elevado hasta los 558 actuales.
El PP ha lamentado además los seis años de retraso en su puesta en funcionamiento, prevista para mediados del próximo mes de mayo pese a que se anunció para el año 2011.
García ha criticado además un proyecto marcado por el "oscurantismo" al no conocerse de momento quién pagará, entre otras cantidades, los dos millones que costarán los transbordos entre este medio de transporte y los autobuses urbanos e interurbanos.
El PP también ha exigido a la Junta que explique qué cuantía tendrán que aportar los cuatro ayuntamientos implicados -Albolote, Maracena, Granada y Armilla-, a los que la Junta retiene desde hace un lustro cantidades de la participación de tributos de las comunidades autónomas, pero que no reciben parte de los 263 millones que recibió el Gobierno andaluz de fondos europeos por esta obra.
Ha comparado además el tiempo empleado en la infraestructura, 3.650 días, con el de otras obras como el Empire State Building de Nueva York, que se levantó en 410 días, el Eurotúnel que conecta Francia e Inglaterra que tardó en hacerse 2.372, o que el Puente de la Constitución de Cádiz que funcionó tras 2.870 días en obras.
El portavoz adjunto del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Granada, Antonio Granados, ha considerado esta obra como la de las tres íes, "incapacidad, insolvencia e improvisación" y ha culpado a la Junta de castigar a los cuatro municipios del trazado y retrasar o no acometer las obras complementarias acordadas.
Ha sumado como perjuicios la "tremenda cicatriz" en las cuatro localidades, el cierre de comercios que ha vinculado a las obras y la ausencia de beneficios en lo que ha denominado la "zona cero", por lo que el PP de los cuatro municipios ha culpado a la Junta de un "desperdicio de tiempo y dinero".
.