Campesinos piden respaldo a una carta internacional que recoja sus derechos
El sindicato agrario SLG y la asociación Labrega Natura han pedido hoy, con motivo de la celebración del Día Internacional[…]
El sindicato agrario SLG y la asociación Labrega Natura han pedido hoy, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Luchas Campesinas, que la Unión Europea y sus estados miembros respalden la redacción de una Carta de Derechos Campesinos en la ONU.
Ambos colectivos han aludido a la matanza de Eldorado de los Carajás, localidad en el estado amazónico de Pará en la que 19 integrantes del movimiento murieron tiroteados por policías hace ahora 21 años.
El acto, celebrado en el mercado coruñés de San Agustín, coincide con el mercado ecológico semanal de la Asociación Labrega Natura y ha contado con una exposición fotográfica de las luchas campesinas.
Varias fotografías tomadas por Vera-Cruz Montoto muestran los problemas en lugares como Chiapas (México), Palestina o el Sahara Occidental.
Un representantes del SLG, Mauro Álvarez Cortés, ha subrayado, en declaraciones a Efe, su pretensión de que las reivindicaciones de Vía Campesina se plasmen como derechos en un documento reconocido a escala internacional.
"Queremos pedir el apoyo ciudadano para algo que intentamos desde hace quince años, que es que se reconozcan los derechos de los campesinos en la ONU", ha añadido.
Según el SLG, hasta ahora la Unión Europea y sus estados miembros no son "muy receptivos", por lo que Álvarez Cortés ha expresado su esperanza de que "la ciudadanía no vinculada al rural" se fije en ellos y los respalde.
"Queremos tener derechos, como todo el mundo: derecho a la tierra, con un acceso a la tierra digno para quien quiera cultivarla y que no haya una especulación porque sí", ha continuado.
También ha preconizad el derecho "a la semilla" porque en la actualidad no hay "ayudas ni colaboración" para garantizar la supervivencia de las semillas autóctonas que desaparecen, ha dicho.
Ha señalado que "un 60 % de las especies que desaparecen en el mundo son de huerta" y ha abogado por la apertura de un mercado ecológico los viernes por la tarde junto a la plaza de As Conchiñas, en A Coruña.
Así, ha señalado que su asociación pretende pedir, junto a la Asociación Agra del Orzán y la Cooperativa Zocamiñoca, esa posibilidad al Ayuntamiento coruñés.EFE
.
.