El Clio y el Megane mantienen a Renault como líder de ventas en Portugal
El Clio volvió a ser por cuarto año consecutivo el turismo más vendido de Portugal, mientras que el Megane ocupó[…]
El Clio volvió a ser por cuarto año consecutivo el turismo más vendido de Portugal, mientras que el Megane ocupó la tercera posición, por lo que el Grupo Renault se mantuvo en 2016 como líder de venta de coches en territorio portugués por decimonoveno año consecutivo.
Según informó a EFE Renault Portugal, otro de sus modelos que está entre los más vendidos del mercado luso es el Captur, que ocupa la quinta posición.
Al cierre del pasado año, el grupo francés vendió 33.312 automóviles en Portugal de la marca Renault y otros 5.789 coches de la marca Dacia.
Las ventas de Dacia colocan a esta marca entre las quince más vendidas de Portugal al cierre de 2016, con un incremento paulatino en los últimos cuatro años.
Esto se traduce en un volumen de negocio en Portugal de 572,7 millones de euros, lo que supone un 16,14 de la cuota de mercado portuguesa, la más elevada del Grupo Renault en los últimos 26 años.
Por otro lado, la alianza Renault-Nissan -que lo mantiene como cuarto grupo mundial del sector automovilístico- representa el 21 % del mercado luso, ya que el año pasado comercializó 51.300 automóviles.
Aunque el mercado de los coches eléctricos en Portugal aún es muy reducido -el año pasado se vendieron en todo el país 820 coches eléctricos- Renault explicó a EFE que este segmento está creciendo de forma muy rápida.
A finales de marzo de este año, Renault ya había vendido más automóviles eléctricos que en todo 2016.
El objetivo del grupo galo es que el modelo ZOE sea en 2017 el automóvil eléctrico más vendido de Portugal, aunque, hasta la fecha, el negocio de este turismo con 400 kilómetros de autonomía (300 kilómetros reales) es muy reducido.
En este sentido, Renault anunció el pasado febrero la compra de la empresa francesa Power Vehicle Innovation (PVI) para acelerar su actividad en vehículos utilitarios eléctricos, ya que esta compañía está especializada en la conversión de coches industriales en eléctricos.
Renault aseguró que, con esta adquisición, pretenden "responder de forma más eficaz a las necesidades de sus clientes profesionales".
.