Las matriculaciones de turismos en Canarias crecieron un 8,2 % en marzo

Las matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno en Canarias han crecido un 8,2 % en marzo en comparación con el[…]

Las matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno en Canarias han crecido un 8,2 % en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta las 4.724 unidades, mientras que la subida en el país se ha situado en 125.600 coches, un 12,6 % más.

En la provincia de Las Palmas se han vendido 2.753 vehículos (1.466 a particulares), lo que supone un incremento del 2,72 % con respecto a marzo de 2016, en tanto que en Santa Cruz de Tenerife las ventas de ascendieron en el tercer mes a 1.971 (1.435 a particulares), un 16,90 % más que en el mismo periodo del pasado año.

El acumulado del primer trimestre de 2017 también presenta importantes subidas para el sector en las Islas Canarias, con un total de 11.542 unidades (un 11,69 % más), que se desglosa en 6.661 vehículos vendidos en Las Palmas (un 10,24 % más) y 4.881 en la de Santa Cruz de Tenerife (un 13,72 % más).

En el conjunto del Estado, el acumulado del año de las matriculaciones ha aumentado un 7,9 %, hasta las 307.911 unidades, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) facilitados hoy.

Publicidad

Por canales de venta, el de particulares ha subido un 11,8 %, al registrar 57.078 entregas; las alquiladoras también han crecido, un 9,3 %, hasta las 35.322 unidades; y el canal de empresas es el que más ha crecido, un 18 % y 33.200 unidades.

Las patronales han destacado en un comunicado conjunto que las causas de este aumento hay que buscarlas en que marzo de 2016 contó con dos días laborables más que el pasado año, cuando se celebró la Semana Santa.

En este sentido, han añadido que si se calcula la media diaria de turismos en cada día laborable en marzo de este año y del pasado, el incremento de las matriculaciones es bastante menos: de apenas un 2,8 por ciento.

En el caso del canal de particulares, si se hace el mismo cálculo de las matriculaciones medias al día, el incremento de las entregas sería del 2,1 por ciento.

"Este es el canal que está mostrando un menor vigor dentro de una tónica general positiva", han indicado las asociaciones de fabricantes.

En las ventas del primer trimestre también hay que tener en cuenta el efecto estacional de la Semana Santa, ya que este año todavía no ha sido contabilizada.

Otro dato que han resaltado es que la cifra de matriculaciones del primer trimestre del año está todavía alejada de las obtenidas en 2008, año que marcó el inicio de la crisis, donde se registraron 347.738 unidades, un 11,4 % más que en el trimestre recién finalizado.

Atendiendo a las marcas, la clasificación está encabezada en marzo por Volkswagen, con 10.085 unidades comercializadas; seguida de Renault (9.809 unidades) y Opel (8.933).

En cuanto al acumulado del año, la alemana Opel ocupa la primera posición (25.090 unidades), la segunda plaza es para la española Seat (24.340) y cierra el podio Volkswagen (23.711).

Respecto a los modelos, el mes pasado se ha situado en primer lugar el Volkswagen Polo (4.292), seguido del Nissan Qashqai (3.845) y del Citroën C4 (3.503).

En los tres primeros meses del año, el Ibiza mantiene el liderato, con 9.125 unidades, al igual que el León, que sigue ocupando la segunda posición (9.014), mientras que el Corsa cierra las tres primeras plazas con 8.258 unidades vendidas.

Por carburantes, el 46,2 % de los vehículos adquiridos en marzo montaban motorización gasolina, frente al 49,9 % de diesel y el 4 % de híbridos y eléctricos.

El segmento que ha acumulado más ventas en marzo ha sido el de los utilitarios (33.901 unidades), seguido de los compactos (26.546) y los SUV Medio (23.695).

Las comunidades más activas en la compra de turismos y vehículos todoterreno han sido Madrid (44.830 unidades), Cataluña (18.367) y la Comunidad Valenciana (16.780).

.

En portada

Noticias de