Nadal afirma que la subasta no tiene cupos para favorecer la competitividad
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha explicado hoy que la convocatoria de la subasta para asignar nueva capacidad renovable[…]
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha explicado hoy que la convocatoria de la subasta para asignar nueva capacidad renovable se ha hecho sin cupos para cada tecnología con la intención de favorecer la competitividad de la industria española, que necesita que la energía sea barata.
Nadal, en respuesta a la pregunta que le ha formulado el senador del Grupo Parlamentario Vasco, José María Cazalis, ha indicado que eso se consigue "haciendo competir" a las diferentes tecnologías renovables "en igualdad de condiciones" en la subasta.
Frente a las críticas que ha hecho Cazalis, que considera que esa neutralidad perjudica a la energía eólica, el ministro ha respondido que ésta "va a tener muchas oportunidades en la subasta" y un "enorme éxito".
Ha advertido de que "hay muchos intereses creados" en torno a las diferentes tecnologías renovables, pues mientras "el norte quiere viento", el sur prefiere la solar, pero en la subasta que se tiene que celebrar en el primer semestre de este año "el que sea bueno se la llevará y el que no, no".
Sin embargo, el senador vasco ha advertido del riesgo que supone la "neutralidad" tecnológica, pues puede hacer que, como afirma ocurrió en la anterior subasta, se dé entrada a "tecnologías de menor calidad" poniendo en riesgo al sector eólico español.
Cazalis, que ha manifestado que sería un "suicidio" no preservar en España un sector de alta tecnología como el eólico, ha reclamado que se elimine el principio de neutralidad de la subasta y se establezcan cupos por tecnologías, como hacen otros países, a fin de conseguir un sistema de subasta que proporcione energía barata, pero que también impulse la tecnología autóctona.