La Renta Agraria creció el 13,7% en 2016, con 33.300 euros para cada ocupado
La denominada Renta Agraria aumentó el pasado 2016 el 13,7 por ciento en Castilla y León -el doble que el[…]
La denominada Renta Agraria aumentó el pasado 2016 el 13,7 por ciento en Castilla y León -el doble que el registro estatal-, hasta llegar a los 2.341,3 millones de euros, lo que deja la renta media en los 33.331 euros, con "récord de la década" en el número de ocupados en este sector, 70.244 en total.
La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que de esta forma se confirma una tendencia alcista en los dos últimos años, si bien ha reconocido que el campo de esta Comunidad todavía depende "excesivamente del tiempo", por el peso que tiene en la producción agrícola la cosecha de cereal, con 1.378,2 millones de los 2.605 millones del total en este apartado, que representa el 13 por ciento más que en 2015.
En el caso de la ganadería, Marcos ha explicado que se ha detectado una disminución del 2,4 por ciento hasta quedar en los 2.617,2 millones de euros, lastrados por la "crisis tremenda" del sector lácteo -con un 17 por ciento de caída hasta una producción de 502 millones-, en palabras de la consejera, quien ha lamentado también la pérdida del 4 por ciento en el apartado de la carne de ave -198 millones-.
Por contra, los sectores del porcino y el vacuno de carne, con producciones de 899,1 millones y 572,5 millones, respectivamente, han servido para compensar y equilibrar los resultados ganaderos.
En el incremento de la Renta Agraria ha influido también la reducción del 1,6 por ciento en los denominados 'consumos intermedios' -piensos, fertilizantes, energía...-, lo que ha dejado esta cuantía en los 3.418,4 millones de euros.
Sobre el incremento de ocupados en este sector agrario, Marcos ha destacado que se registra un "récord de la década", al superar los 70.160 de 2012, con una mayor incorporación de jóvenes y de mujeres a esta actividad, apoyados en ayudas medias de 36.760 euros.
En concreto, la Consejería ha detectado el 10 por ciento más de mujeres ocupadas en este sector -199 más-, lo que eleva el porcentaje hasta el 17 por ciento del total de activas, frente al 83 por ciento de los hombres.
En el caso de los jóvenes, en 2016 se sumaron 825 al sector, lo que en opinión de Marcos le permite confiar en cumplir con el objetivo de incorporación de 5.000 en la próxima legislatura, aunque ha animado a "seguir trabajando" para que esta tendencia se consolide en los próximos años.
Preguntada por las previsiones de cosecha y cómo puede evolucionar el sector agrario en el presente 2017, Marcos ha considerado que era pronto para avanzar una conclusión definitiva porque es necesario "esperar a las lluvias de abril" para analizar su repercusión.
Marcos ha explicado que la situación de los pantanos de regadío es preocupante en la medida en que actualmente presentan una ocupación del 40 por ciento, frente a "lo normal" para esta época, en el entorno del 60 por ciento.
La consejera de Agricultura y Ganadería ha destacado también el apoyo a 1.533 explotaciones agrarias de la Comunidad -por importe de 58,2 millones de euros-, lo que supone un incremento del 4,7 por ciento respecto a las 1.464 explotaciones beneficiadas en el año anterior.
Por último, en el apartado de las exportaciones, Marcos ha ensalzado la consecución de una cifra de negocio exterior de 1.831,1 millones de euros, el 1,5 por ciento más respecto al año anterior, con una cifra casi invariable en productos agroalimentarios transformados -al pasar de 1.831,6 millones en 2015 a 1.831,1 millones en 2016, y un aumento en el caso de los productos agrarios, sin transformar -al pasar de 994,8 millones en 2015 a 109,3 millones en 2016-.EFE
orv
.
.