El cultivo de camelina y el engorde de caracoles, alternativas en Burgos
Un estudio realizado por la Ingeniería Agraria "Fanega" por encargo de la Sociedad para el Desarrollo de Burgos ha concluido[…]
Un estudio realizado por la Ingeniería Agraria "Fanega" por encargo de la Sociedad para el Desarrollo de Burgos ha concluido que hay alternativas a las actuales explotaciones agroganaderas, como el cultivo de la camelina en tierra de secano o la helicicultura o el engorde de caracoles.
El director de "Fanega", José Ignacio Velasco, ha explicado en declaraciones a Efe que la Camelina es una crucífera que se utiliza para la fabricación de combustible para aviones y en algunas zonas ya está sustituyendo a cultivos de girasol.
Entre sus ventajas cuenta con ofrecer la misma rentabilidad con la posibilidad de utilizar para su cultivo los mismos aperos que para el trigo y que no es atacada por animales salvajes como el jabalí o el corzo.
Otro cultivo alternativo para secano puede ser la quinoa, un "pseudocereal" de origen peruano que puede darse bien en algunas zonas de la provincia.
Velasco también ha señalado las posibilidades que ofrecen, aunque con una rentabilidad a un plazo más largo, los almendros, pistachos o el cultivo ecológico de la uva de mesa o para elaboración de vino.
El director de "Fanega" ha apuntado también alternativas a la ganadería, sobre todo relacionada con la producción ecológica de huevos, quesos de oveja y lechazos.
También ha destacado la rentabilidad de la helicicultura o engorde de caracoles, demostrada por varias explotaciones que ya están funcionando desde hace unos años en la provincia.
El estudio va acompañado por un mapa en la que se ofrece información geográfica y de las mejores opciones para cada zona.
Velasco ha explicado que no todas las posibilidades son viables para todos, porque hay algunas, como el cultivo de camelina, más adecuada para quienes ya tengan aperos para los cereales; mientras otras, como los almendros o la cría de caracoles, pueden ser una buena opción para quienes quieran empezar una actividad económica en el ámbito rural.
.