Regantes Doñana condenan ataque a viviendas y creen injusto que se les culpe

El presidente de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, Cristóbal Picón, ha condenado hoy los ataques con[…]

El presidente de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, Cristóbal Picón, ha condenado hoy los ataques con huevos a las casas del secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, y de los padres de la delegada de Medio Ambiente, Rocío Jiménez, y ha calificado de "injusto" que se culpe a los regantes de Doñana.

Picón ha participado hoy en el reparto de 5.000 kilos de fresas en Huelva para informar a los onubenses de las demandas de los agricultores del Condado, que mañana cumplen una semana acampados en la puerta de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Solicitan a la administración que no permita la pérdida de miles de hectáreas históricas en el Condado con la aplicación del Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte de Doñana

En declaraciones a los periodistas, Picón ha recordado que los agricultores "siempre hemos dado ejemplo con nuestro comportamiento y nuestras formas", por lo que "no podemos acusar a los agricultores de la Plataforma de acosar a nadie".

Publicidad

Además, ha dejado claro que no están de acuerdo "con ninguna acción violenta" y ha considerado "injusto que por esta acción, que nadie sabe quién la ha realizado y dudamos que sea un miembro de esta Plataforma, nos tachen de violentos".

Ha argumentado, en contra de lo que sostiene el PSOE, que, "a día de hoy, la Plataforma sigue teniendo el apoyo de los alcaldes de los cinco municipios porque así me lo han manifestado".

Con respecto al reparto de fresas, ha explicado que la iniciativa busca "concienciar a la ciudadanía de que el nuestro no es un problema solo del Condado, sino que la falta de agua para regar y la pérdida de las tierras en los cinco pueblos puede significar la ruina económica para la provincia de Huelva".

Según los datos de Extenda, Huelva es la segunda provincia exportadora de Andalucía y la fresa es el segundo producto andaluz más exportado, por detrás del tomate.

Los agricultores han repartido 10.000 tarrinas de fresas, unos 5.000 kilos de este fruto, y han explicado a los onubenses que han solicitado a la Junta que reconsidere su postura de hacer desaparecer más de 3.000 hectáreas de cultivo del Condado.

El Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte, aprobado en diciembre de 2014, supuso la consolidación de 9.340 hectáreas de regadío en el Condado. Meses después, tras la aplicación de la Ley Forestal de 1992 esas hectáreas se reducirán considerablemente.

Por este motivo, el campamento de agricultores, que permanece 24 horas ininterrumpidas junto a la Delegación, se mantendrá "de forma indefinida".

.

En portada

Noticias de