El Govern destaca que la nueva Ley de Turismo fija un "techo" de plazas
El Govern ha destacado hoy que la reforma de la Ley de Turismo de Baleares para regular el alquiler turístico[…]
El Govern ha destacado hoy que la reforma de la Ley de Turismo de Baleares para regular el alquiler turístico fija por primera vez "un techo real de plazas turísticas", algo que "contribuye a moderar la masificación turística".
La Vicepresidencia y Conselleria de Innovación, Investigación y Turismo ha publicado hoy el texto completo del proyecto de ley de modificación de la Ley 8/2012, del turismo de las Islas Baleares, relativa a la comercialización de estancias turísticas a viviendas y ha destacado en un comunicado el establecimiento del límite máximo de plazas.
Según el ejecutivo autonómico, el proyecto que aprobó ayer el Consell de Govern y que remitirá la semana que viene al Parlament para su aprobación, aborda principalmente dos cuestiones: la regulación de la comercialización de estancias turísticas en viviendas y el establecimiento de un techo real de plazas turísticas.
El Govern ha destacado que la norma suprime las numerosas excepciones al principio de plaza por plaza "poniendo freno al crecimiento ilimitado de plazas turísticas" y moderando "la masificación turística".
La nueva normativa determina que las plazas de los establecimientos destinados a alquiler que estuvieron exentos de comprar plazas, "en ningún caso se integrarán en las bolsas de plazas, una vez declarada la baja definitiva".
Según el Govern, esta medida introduce un decrecimiento de plazas turísticas. Además, la ley deroga una exención que permitía un intercambio de dos plazas por una.
Según el texto del proyecto de ley, los planes de intervención en ámbitos turísticos (PIAT) y los planes territoriales insulares (PTI) "pueden establecer la densidad global máxima de población, delimitar zonas y ámbitos turísticos y de protección, y fijar el tamaño y las características, así como establecer parámetros mínimos de superficie, volumetría, edificabilidad y equipamientos".
También pueden delimitar las zonas turísticas saturadas o maduras y pueden señalar las excepciones que por la ubicación o las características especiales así lo aconsejen, y además "pueden determinar estos parámetros respecto de las zonas residenciales lindantes con las turísticas".
"Los PIAT y, si procede, los PTI pueden determinar también el límite máximo por isla de plazas turísticas en alojamientos turísticos y el límite máximo de plazas en viviendas residenciales susceptibles de ser comercializadas turísticamente, en función de los recursos insulares existentes, las infraestructuras, las densidades de población y otros parámetros relevantes de su ámbito", establece el artículo 5 de la nueva norma.
Si se fijan limitaciones, "las bolsas de plazas se tienen que adaptar a esta cifra".
.