Femetal y sindicatos firman aumento salarial del 2 por ciento para este año
La Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado de Asturias y los sindicatos UGT y CCOO han firmado[…]
La Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado de Asturias y los sindicatos UGT y CCOO han firmado hoy una actualización del convenio 2015-2016 que establece un incremento salarial del 2 por ciento con cláusula de revisión para este año.
El acuerdo, que afecta a más de 20.000 trabajadores, contempla incrementos diferenciales en caso de que el IPC supere el 2,5 por ciento, actualización de categorías sociales a las del convenio estatal del sector y los desplazamientos al extranjero, entre otros aspectos.
El acuerdo, vigente desde el 1 de enero pasado hasta el 31 de diciembre próximo, ha sido firmado esta mañana en la sede de la patronal, servirá de base para la negociación colectiva del año próximo, según han informado empresarios y sindicalistas.
En el marco de las negociaciones, que se desarrollaron "con rapidez y responsabilidad", según han asegurado ambas partes, se ha acordado además la creación de comisiones de trabajo para adelantar la negociación del año próximo.
En los meses que quedan hasta diciembre, estas comisiones buscarán crear las condiciones para que el diálogo fructifique en acuerdos que sean beneficiosos para ambas partes, ha afirmado el presidente de Femetal, Guillermo Ullacia.
La patronal y los representantes sindicales han coincidido en que el acuerdo ha sido "satisfactorio" porque además de la subida salarial, la más alta de los últimos cinco años en el sector, ha permitido establecer normas en algunos aspectos que no estaban regulados en el convenio.
Cuestiones como las primas por desplazamiento al extranjero, las categorías de los hospedajes y otras variables y las condiciones laborales de los fontaneros y electricistas, han sido reguladas.
Lo secretarios general de la MCA-UGT y de la Federación del Metal de CCOO, Genaro Martínez y Damián Manzano, respectivamente, han valorado la "responsabilidad" que han tenido las comisiones negociadoras al llegar a un acuerdo en un momento en el que negociaciones de convenios colectivos "están bloqueadas a nivel estatal".
Los dirigentes sindicales han expresado que este acuerdo "garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores" y "da estabilidad" al sector que se ha convertido en el motor de la economía asturiana.
El presidente de Femetal ha afirmado que el acuerdo ha sido posible por la mejoría de la situación económica, que permitió al metal de Asturias tener un crecimiento superior a la de otras comunidades autónomas y a la media nacional.
Según ha explicado, la cifra de negocios de las empresas asturianas del metal ha crecido un 3,6 por ciento, frente a la media de España que ha sido del 2,7 por ciento.
Ullacia ha destacado que el liderazgo del sector en las exportaciones, que continúan en aumento "a pesar de la incertidumbre" por las políticas proteccionistas anunciadas por le Gobierno de Estados Unidos y la salida del Reino Unido de Europa.
El dirigente de la patronal ha pedido un mayor control de las autoridades europeas sobre los productos de China e India que compiten con las producciones comunitarias.
.