El Consorcio de Aguas de Bizkaia generó 113,7 millones en 2015
La actividad económica del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia generó 113,7 millones de euros en 2015, lo que supuso un 0,2[…]
La actividad económica del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia generó 113,7 millones de euros en 2015, lo que supuso un 0,2 % del total del PIB de Euskadi, y contribuyó a mantener 1.307 empleos.
Así lo señala un informe externo encargado por el propio Consorcio para conocer el impacto económico que genera su actividad en Bizkaia, tomando como referencia el ejercicio de 2015, último cerrado y completo en el momento de iniciarse el trabajo.
Además de otros efectos sociales y medioambientales, que repercuten en una mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, el estudio ha revelado que la actividad del Consorcio de Aguas tiene efectos económicos directos que generan riqueza, empleo e ingresos para las Administraciones Públicas, indica este organismo en un comunicado.
De esta forma, en 2015 se generaron 113,7 millones de euros, cifra que representa aproximadamente el 0,2 % del total de la economía vasca en su conjunto, y es el equivalente al 0,3% del PIB de la economía de Bizkaia.
En esta cantidad se encuentran incluidos los 27,3 millones que fueron a parar a las arcas de la Hacienda vizcaína, en concepto de impuestos tributados por su actividad.
Un total de 52,5 millones de euros se producen de forma directa por la actividad del Consorcio de Aguas a través de las rentas generadas y satisfechas con su actividad -sueldos, salarios, impuestos, etc..-.
Los restantes 61,2 millones se euros se han producido de forma indirecta e inducida, a través del efecto de las compras de la entidad en el País Vasco sobre los sucesivos eslabones de su cadena de suministro.
Por último, su actividad contribuyó al mantenimiento de 1.307 empleos en 2015 en Bizkaia, cifra que representa el 0,28 % de la población ocupada de este territorio.
A pesar de la evolución negativa experimentada por el sector de la construcción, la actividad del Consorcio de Aguas ejerció un papel importante como agente tractor de un sector que hoy representa el 5,6% del PIB vasco y que se benefició del 42 % de las compras y encargos realizados por el Consorcio en 2015.
.