Publicado un libro sobre la llegada de la electricidad a Torrelavega
El periodista y escritor José Ramón Sainz Fernández ha publicado un libro que analiza el contexto social e histórico durante[…]
El periodista y escritor José Ramón Sainz Fernández ha publicado un libro que analiza el contexto social e histórico durante el cual la ciudad de Torrelavega utilizó por primera la luz eléctrica en el alumbrado público de las calles, hecho que se produjo el 20 de diciembre de 1895.
El libro lleva como título "Impacto y curiosidades de la llegada de la luz eléctrica a Torrelavega", ha sido financiado por una empresa local del sector energético, y se presentará este jueves junto al último volumen de la serie "Torre La Vega. Crónica ilustrada de una ciudad" correspondiente al periodo 1997-2016.
En la presentación de la publicación, Saiz ha detallado que Torrelavega contaba unos 4.000 habitantes cuando utilizó luz eléctrica en las calles por primera vez, una década más tarde que Madrid o Barcelona pero 25 años antes que en Santander, que todavía usaba luz de gas.
A su juicio, Torrelavega "fue una ciudad muy avanzada" al utilizar luz eléctrica gracias al impuso de un grupo de "notables torrelaveguenses" que fundaron la compañía General de Electricidad Montaña, que mantuvo su actividad hasta 1985 en que fue adquirida por Electra de Viesgo.
Para proporcionar luz eléctrica a Torrelavega, la compañía utilizó tecnología alemana y un antiguo molino harinero en El Camarao (Villapresente), que aún existe, que se reconvirtió para mover una turbina gracias al agua del río Saja.
Según ha explicado, cuando en 1985 concluyó la actividad de la compañía General de Electricidad Montaña suministraba 92,5 millones de kilowatios a los negocios y hogares de 28.206 abonados distribuidos por los municipios de Torrelavega, Suances y Polanco.
Para Saiz, la llegada de la luz eléctrica a Torrelavega en 1895 marcó "el inicio de un desarrollo muy importante" para la ciudad, en espacial con la posterior instalación de la red telefónica y la canalización de distribución de agua, así como con la inauguración del ferrocarril a Asturias.
Por su parte, el alcalde ha considerado "muy valiosa" la labor del historiador de recopilar documentos y recoger acontecimientos muy importantes de esta ciudad, como en este caso, el desarrollo de la luz eléctrica que, a su juicio, supuso "una evolución muy importante para Torrelavega".
.