Ahora Murcia ve irregularidades en cesión de finca instalaciones del tranvía

Ahora Murcia ha denunciado hoy que el ayuntamiento de la ciudad cometió irregularidades en la tramitación para la cesión de[…]

Ahora Murcia ha denunciado hoy que el ayuntamiento de la ciudad cometió irregularidades en la tramitación para la cesión de los terrenos en los que se ubican las instalaciones del tranvía, entonces hipotecados y sobre los que ahora pesa una orden de desahucio.

Así lo ha lamentado la concejala del partido Ángeles Moreno, que ha recordado que en 2009 la empresa Citrovida, propietaria de la finca donde se ubican, cedió al ayuntamiento el uso de los terrenos en Churra, pero el consistorio gestionó esos trámites de manera "desastrosa".

Según la edil, no registró entonces la cesión del uso de los terrenos, sino que trató de hacerlo sin éxito en noviembre de 2016.

Lo hizo después de que el 2 de septiembre de ese año el Banco Sabadell presentara una orden de ejecución hipotecaria sobre esos terrenos cuando Citrovida se declaró en concurso de acreedores.

Publicidad

Citrovida había hipotecado la finca en 2005, por lo que, según Moreno, esa circunstancia debía ser "perfectamente conocida" por la Junta de Gobierno local, que aprobó en junio de 2008 el plan parcial que afectaba a esa zona y en julio de 2009 la aceptación de la cesión del uso de los terrenos.

La ley establece que "los terrenos destinados a equipamientos públicos incluidos en un sector urbanístico deben ser entregados al ayuntamiento libres de cargas, algo que no se exigió a la mercantil", ha lamentado la edil.

Ha insistido en que en el expediente de cesión se adjuntaba una nota simple del Registro de la Propiedad sobre esa finca en la que se especificaba "claramente" la existencia de la hipoteca.

Según ha denunciado, aunque "en la concesión del tranvía se acordó que los terrenos para las instalaciones se entregarían libres de cargas", el consistorio reconoció la edificabilidad a la empresa y aceptó la cesión del suelo hipotecado.

"Esto significa que el ayuntamiento era consciente del riesgo que existía y de que podía perder el derecho al uso en caso de una ejecución hipotecaria", a la vez que si esa situación se producía, como ha ocurrido, el desahucio afectaría también a todo lo construido en la finca.

Ahora que el Banco Sabadell ha iniciado el trámite, el ayuntamiento se verá obligado a destinar nuevos recursos para hacer efectivo el reconocimiento del derecho de uso que tiene sobre la finca y tendrá difícil acreditarlo porque no lo inscribió en el Registro Civil en su momento y tampoco especificó el destino de esa parcela en la memoria del plan parcial del área.

"Si finalmente el consistorio no consigue hacer efectivo el reconocimiento del derecho de uso que tiene sobre los terrenos, serán todos los murcianos los que, pagando con su dinero, tendrán que arreglar el desaguisado que los responsables municipales han ocasionado", ha subrayado.

Ha apuntado que el ayuntamiento ser verá en la obligación de "indemnizar por daños y perjuicios ocasionados a la concesionaria del tranvía" y de conseguir una nueva ubicación para las instalaciones de ese servicio de transporte.

.

En portada

Noticias de