Amigos de la Tierra pide el estudio de las balsas de Corporales y Manzanares

La organización ecologista Amigos de la Tierra ha reclamado hoy que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y el Ministerio[…]

La organización ecologista Amigos de la Tierra ha reclamado hoy que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y el Ministerio de Medio Ambiente hagan público el estudio de viabilidad de las balsas de Corporales y Manzanares que, en su opinión, podrían ser una alternativa al embalse del Oja.

Esta organización ha explicado en un comunicado que hace al menos una década se realizó un estudio sobre la viabilidad de la construcción de una serie de balsas en las localidades de Corporales y Manzanares, que podría ser una alternativa hidráulica en la cabecera del Oja.

Por ello pidieron al Gobierno regional una copia de ese documento, para justificar que "es una alternativa cara" algo que "se nos ha dicho desde la administración regional", aseguran.

Sin embargo "dicen que el informe lo tiene la CHE o el Ministerio", afirman y critican que el Gobierno regional "no se tome en serio esta propuesta" pese a que "puede ser alternativa a una presa que costará 25 millones de euros y que destruirá el valle del río Urdaneta".

Publicidad

Creen que "no es normal" que se justifique ese proyecto "por las enormes pérdidas de agua en las conducciones" algo que "se debe al abandono del mantenimiento" o que "existan ayuntamientos que no tengan datos del agua que suministran".

Amigos de La Tierra subraya la importancia de que el Gobierno regional se plantee la monitorización de los consumos, detección de fugas y reparación de redes, aunque le parece "un despropósito" que se plantee realizar el embalse del Oja sin conocerse las necesidades reales.

Por ello demandan que se solucionen previamente las averías, se renueven las de redes y sólo entonces, partiendo de cifras reales de consumo, se podrán realizar previsiones fiables a futuro y estudiar y volver a valorar todas alternativas al embalse del Oja, con cuya construcción se destruiría irreversiblemente un paraje natural de incomparable riqueza. EFe

.

.

En portada

Noticias de